En una reciente visita a Tarija, en el contexto del 208 aniversario de la Batalla de La Tablada, el embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, resaltó la importancia de fortalecer la integración regional sudamericana. El diplomático, con una trayectoria profesional marcada por su experiencia en Latinoamérica y en foros multilaterales, enfatizó la vigencia y necesidad de la diplomacia y de organismos como las Naciones Unidas en el panorama global actual, caracterizado por conflictos y decisiones unilaterales. En este sentido, abogó por una revisión de las estructuras de la ONU para adaptarlas al contexto contemporáneo.

Durante su estancia, el embajador abordó dos temas centrales en la agenda internacional: los aranceles y la migración. En ambos casos, su postura se centró en la primacía de la negociación frente a la imposición como método para alcanzar soluciones equitativas y duraderas. En el ámbito arancelario, remitió a la Organización Mundial del Comercio como el foro adecuado para la discusión y resolución de controversias. Respecto a la migración, la describió como un fenómeno social creciente y persistente que requiere un análisis profundo y una gestión multilateral con un enfoque humanitario. Señaló que los flujos migratorios, tanto Sur-Norte como entre países limítrofes, demandan atención y políticas que faciliten la integración de los migrantes en las sociedades de acogida, permitiéndoles contribuir a su propio desarrollo personal y al progreso de las regiones receptoras y emisoras. En este punto, destacó un dato significativo proporcionado por el Banco Central de Bolivia, que sitúa a la comunidad boliviana en España como la principal fuente de remesas hacia Bolivia, superando incluso a las enviadas desde Estados Unidos, Brasil, Chile y Argentina.

Más allá de los recursos naturales ampliamente conocidos de Latinoamérica, el embajador español puso de relieve el valor intrínseco de la región como un territorio de paz, prácticamente exento de conflictos armados internos, con la excepción del proceso de paz en Colombia. Consideró esta estabilidad como un activo fundamental para impulsar la integración regional y proyectar una voz unificada y fuerte en el escenario mundial.

En relación con los mecanismos de integración regional existentes, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), García Casas recordó el papel pionero de Latinoamérica en este tipo de iniciativas, mencionando ejemplos como la OLADI y la doctrina Estrada, así como la tradición regional de asilo político. Subrayó que la integración latinoamericana tiene raíces históricas profundas, remontándose a las ideas de Simón Bolívar, aunque reconoció que en Europa el impulso integrador provino principalmente de la esfera económica. No obstante, valoró la utilidad de la Celac como foro de diálogo y cooperación, destacando la próxima cumbre Celac-Unión Europea. Asimismo, expresó su apoyo a la incorporación de Bolivia al Mercosur, considerándolo un instrumento clave para la integración regional.

En cuanto a Bolivia, el embajador se mostró optimista sobre su futuro, resaltando su potencial en recursos y capital humano. Hizo hincapié en la importancia de consolidar el proceso democrático boliviano y asegurar la celebración de las elecciones en la fecha prevista, el 17 de agosto. Afirmó que el gobierno resultante de estos comicios encontrará en España un interlocutor dispuesto a colaborar, especialmente en un año significativo para Bolivia como el del Bicentenario, que debe servir como un momento de reflexión sobre el pasado y de proyección hacia el futuro, fomentando la reconciliación y la unidad nacional.

García Casas confirmó que Bolivia continúa siendo un socio prioritario para la cooperación española. Informó que este año concluye el Marco de Asociación País (MAP), documento que guía la cooperación bilateral, y que se han definido tres áreas prioritarias: gobernanza ética, con apoyo al Tribunal Supremo Electoral y a las escuelas judiciales; agua y saneamiento, con proyectos que han beneficiado a más de 600.000 familias; y protección del medio ambiente, incluyendo la conservación de bofedales y la lucha contra incendios. Adicionalmente, se mantienen programas de cooperación en la lucha contra la violencia de género.

Finalmente, en referencia específica a Tarija, el embajador reiteró el compromiso de seguir trabajando en proyectos de agua y saneamiento en la región del Gran Chaco, y resaltó el notable potencial turístico y patrimonial del departamento, animando a su desarrollo y promoción, sin olvidar que Tarija presenta indicadores de renta superiores a otros departamentos del país

About Author
Federico Enrique
View All Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts