La instalación de un sistema automatizado para el control de infracciones de tránsito en Tarija, conocido popularmente como fotomultas, ha suscitado diversas opiniones y reacciones entre la ciudadanía y distintos gremios.

Uno de los sectores que ha manifestado su postura es el del Transporte Libre. Sus representantes argumentan que el proyecto no fue debidamente consultado con su gremio antes de su implementación. Si bien reconocen la importancia de acatar las normativas de tránsito y fomentar la educación vial, rechazan la posibilidad de enfrentar una doble sanción por la misma falta.

Señalan que el Código de Tránsito es una ley de alcance nacional que ya estipula multas para infracciones como cruzar un semáforo en rojo, las cuales son gestionadas por la Dirección de Tránsito. Consideran que ser multados nuevamente por el gobierno municipal por la idéntica infracción constituiría una penalización duplicada e injusta.

En este contexto, los dirigentes del sector transportista han instado a las autoridades municipales, a través de la dirección de Movilidad Urbana, a convocar a un espacio de diálogo que incluya a todos los actores involucrados. El objetivo es buscar soluciones consensuadas que eviten perjudicar al sector con lo que perciben como nuevas imposiciones.

Asimismo, sugieren que para que la alcaldía esté facultada legalmente para realizar este tipo de cobros, sería necesaria una ley municipal específica. Recuerdan que a nivel nacional hubo un intento previo de implementar un sistema similar de fotomultas, el cual fue retirado tras la oposición del sector del transporte.

Por su parte, desde el gobierno municipal se ha informado que el proyecto de fotomultas se encuentra actualmente en una fase de socialización. Una vez concluida esta etapa, la Dirección de Movilidad Urbana procederá a la implementación completa del sistema.

Funcionarios de la dirección de Ingresos del municipio han aclarado que será esta dependencia la encargada de gestionar el cobro de las multas registradas automáticamente por el sistema digital.

Hasta el momento, se conoce que el nuevo sistema ya ha sido instalado en cinco ubicaciones estratégicas dentro de la ciudad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts