La Asamblea Departamental se prepara para elegir a su nueva directiva este martes, concluyendo así un período legislativo que, según evaluaciones internas, no logró abordar eficazmente los desafíos cruciales para la región. Un miembro de la Asamblea, Mauricio Lea Plaza, ha señalado que la gestión saliente no consiguió impulsar debates fundamentales ni liderar acciones destinadas a mitigar la severa crisis económica que afecta al departamento.
Según la perspectiva expresada por Lea Plaza, el balance del reciente año legislativo muestra una clara falta de enfoque en los temas de verdadera trascendencia. No solo se omitió la reducción de salarios de los legisladores, una medida que sí fue implementada por el Órgano Ejecutivo, sino que tampoco se avanzó en la propuesta de disminuir el número de asambleístas, a pesar de la necesidad de ajustar la estructura del legislativo a la menguante realidad financiera.
La crítica más acentuada se centra en la ausencia de la Asamblea como motor del debate departamental para enfrentar la crisis. Lea Plaza enfatizó que este debería ser el asunto prioritario y reconoció que, en este aspecto, la institución ha estado prácticamente al margen. Planteó la urgencia de que la Asamblea retome la iniciativa, generando espacios de diálogo interinstitucional que involucren al gobernador y a otros actores relevantes, con el fin de consensuar medidas efectivas para afrontar la situación económica.
El asambleísta advirtió que la crisis actual no es pasajera; la calificó como estructural, indicando que no se resolverá únicamente con ajustes salariales y que la próxima gestión no contará con mayores recursos. Esta naturaleza estructural exige, a su juicio, un cambio profundo en el modelo de desarrollo del departamento, abandonando la dependencia de un esquema rentista centrado en el gasto para adoptar una conceptualización diferente.
La elección de la nueva directiva marcará el fin del cuarto año de gestión de la actual Asamblea. Se espera que la convocatoria a sesión para este propósito se realice en los próximos días.
Respecto a la propuesta de reducir el número de asambleístas, se han mantenido diversas reuniones entre los legisladores. Si bien aún no se ha alcanzado un consenso definitivo, se reporta que las posiciones están próximas a un acuerdo. Se prevé que este tema sea abordado formalmente una vez que se haya elegido a la nueva directiva. Actualmente, la Asamblea cuenta con 30 legisladores titulares y 30 suplentes, una cifra considerada elevada y que se busca disminuir para alinear el cuerpo legislativo con la capacidad económica del departamento.
En cuanto a la reducción de salarios, la aprobación de una nueva escala salarial ha sido una solicitud recurrente del gobernador desde el año pasado. A pesar de la presentación de tres proyectos de ley, la decisión no se ha concretado, lo que para muchos sugiere una reticencia por parte de los legisladores a aceptar una disminución en sus remuneraciones, provocando el estancamiento del asunto