Un reciente informe que detalla los avances de Inchcape en materia de sostenibilidad subraya la significativa contribución de la región de las Américas a la transición global hacia formas de movilidad más limpias. El documento destaca una reducción del nueve por ciento en las emisiones derivadas de las operaciones de la compañía, junto con la ampliación de su oferta de vehículos de nuevas energías, incorporando más de un centenar de modelos en los mercados americanos.

La región de las Américas, que en 2024 representó una parte sustancial de los resultados económicos globales del grupo, se consolida como un área clave para la implementación de su estrategia de sostenibilidad. Los datos revelan un notable crecimiento en la adopción de vehículos de nuevas energías (NEV), alcanzando una cuota de mercado del diecisiete por ciento en América Latina. Desde 2022, la disponibilidad de modelos NEV en el portafolio de la compañía en la región se ha cuadruplicado. Dentro de esta dinámica, Bolivia emerge como un líder regional, con una participación del setenta y seis por ciento en el segmento NEV dentro de la operación local de Inchcape.

Como uno de los principales distribuidores automotrices independientes a nivel mundial, con presencia en 38 mercados, Inchcape articula su compromiso con la sostenibilidad a través de un marco estratégico diseñado para facilitar la movilidad del futuro. Este enfoque busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también ser inclusivo y adaptarse a las particularidades de cada localidad. La compañía ha establecido metas ambiciosas para su operación global, incluyendo una reducción del cuarenta y seis por ciento en sus emisiones absolutas de Alcance 1 y 2 para el año 2030, con el objetivo final de alcanzar la neutralidad en carbono para 2040.

El sector automotriz se encuentra inmerso en un proceso de transformación acelerada, impulsado por la evolución tecnológica y un entorno regulatorio cada vez más exigente. En este contexto, la transición hacia una movilidad sostenible se presenta como una necesidad imperante. La compañía aborda este desafío buscando soluciones que conecten la visión global con las realidades y necesidades específicas de las comunidades donde opera, entendiendo la sostenibilidad como un motor de valor económico, ambiental y social.

Entre los avances concretos reportados en la región durante el último período, se destaca la ya mencionada reducción del nueve por ciento en las emisiones de CO₂ operativas, un paso alineado con la meta global de 2030. La oferta de vehículos de bajas emisiones se amplió significativamente con la introducción de nuevos modelos, incluyendo treinta vehículos eléctricos a batería (BEV) y veinticinco vehículos de nuevas energías (NEV) en mercados clave, resultando en que más del setenta por ciento de los mercados regionales ofrezcan activamente esta tecnología. Durante 2024, se comercializaron 109 modelos NEV, contribuyendo a la cuota regional del diecisiete por ciento, con desempeños notables en países como Bolivia (76%), Chile (44%), Perú (27%) y Colombia (16%). El portafolio de versiones NEV disponibles ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2022, pasando de 59 a 278. Las ventas de vehículos puramente eléctricos (BEV) se duplicaron en 2024 en comparación con el año anterior. Adicionalmente, se implementaron iniciativas como un programa de formación técnica dirigido a mujeres en Uruguay para fomentar la inclusión laboral en el sector electromecánico, se aplicaron cuestionarios de sostenibilidad a proveedores y se adoptó una política de transparencia interna en toda la región.

Estos resultados reflejan tanto el compromiso del personal como la capacidad de la operación regional para impulsar la movilidad sostenible mediante soluciones adaptadas a las particularidades de cada mercado. La visión a futuro se centra en profundizar este impacto, priorizando la innovación, la inclusión y el establecimiento de alianzas estratégicas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts