El calendario electoral avanza hacia los comicios generales del 17 de agosto, y la publicación de la lista oficial de candidaturas habilitadas por parte del órgano electoral se anticipa para los próximos diez días. En este contexto, los sectores políticos alineados con Andrónico Rodríguez se encuentran en la búsqueda activa de una plataforma o partido político bajo el cual competir en la próxima contienda.
No obstante, dentro de esta facción política, un segmento ha manifestado su descarte hacia la posibilidad de una alianza con el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. La razón detrás de esta postura fue expuesta por el senador Hilarión Mamani, identificado con el sector del Movimiento Al Socialismo que respalda a Rodríguez.
Según lo expresado por el senador Mamani, la objeción a un acuerdo con MORENA se fundamenta en el reciente viaje de la alcaldesa Copa a Boston, Estados Unidos, para asistir a un evento organizado por el empresario Marcelo Claure. Mamani articuló su reserva indicando que no ven viable un respaldo a la alcaldesa, citando su participación en dicho evento en el extranjero. Argumentó que no pueden aceptar vinculaciones con actores percibidos como emisarios de intereses foráneos, a los que atribuye un historial de explotación de recursos naturales. En su visión, no es posible establecer alianzas con figuras que mantienen comunicación con lo que él denomina el imperio, trazando una línea divisoria ideológica entre esta postura y la de los movimientos populares e indígenas.
En contraste con el rechazo a MORENA, el senador Mamani sí deslizó la posibilidad de un acercamiento o entendimiento con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), la fuerza política encabezada por Jhonny Fernández.
Paralelamente a estas definiciones políticas, los seguidores de Andrónico Rodríguez han convocado a una concentración masiva. El evento está programado para el viernes 30 de mayo y tendrá lugar en el Arena Braniff, ubicado en la avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto. La convocatoria se realiza bajo la consigna el pueblo boliviano se organiza, y se espera que en este encuentro se anuncie públicamente la alianza o el vehículo electoral que utilizará este sector para participar en las elecciones de agosto