Un reciente sondeo de opinión pública a nivel nacional ha revelado las preferencias electorales, situando a Samuel Doria Medina a la cabeza con un 19.6% de la intención de voto. Le sigue Jorge Quiroga, quien obtiene un 16.6%, mientras que Andrónico Rodríguez se posiciona en tercer lugar con un 13.7%.
Estos resultados han sido objeto de objeciones por parte de Virginio Lema Trigo, Coordinador Nacional de Bunker y excandidato presidencial. Lema argumentó que las encuestas representan únicamente una instantánea temporal y no logran capturar la complejidad de la realidad boliviana, una nación de marcada diversidad.
El líder de Bunker cuestionó la metodología empleada, señalando que el estudio abarcó apenas 80 ciudades del país, a pesar de que Bolivia cuenta con 340 municipios. Además, indicó que la muestra consultada representa un porcentaje reducido de la población total, lo que, a su juicio, impide una comprensión fidedigna del panorama electoral.
Lema recordó que la misma firma encuestadora, responsable del actual sondeo, proyectó en 2020 una segunda vuelta entre Luis Arce del Movimiento Al Socialismo y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana. Sin embargo, los resultados finales de aquella elección mostraron una divergencia significativa entre lo proyectado y el desenlace real, cercana al 25%. El político lamentó la ausencia de rendición de cuentas por parte de la empresa tras aquel desajuste, sugiriendo una persistente falta de precisión en sus mediciones.
Para el exaspirante a la presidencia, la difusión de este tipo de encuestas entraña un riesgo, ya que pueden generar expectativas de triunfo alejadas de la realidad. Sostuvo que estas proyecciones contribuyen a confundir al electorado, induciéndolos a creer que una eventual segunda vuelta se disputaría exclusivamente entre dos candidatos de oposición.
Al analizar la muestra total de 2,500 encuestas distribuidas en 80 localidades, Lema calculó que la representación por ciudad apenas alcanza las 30 personas. Insistió en que, más allá de estos detalles metodológicos, el principal problema radica en la creación de una expectativa errónea que, según su perspectiva, no se materializará. Advirtió que la fragmentación de las fuerzas políticas podría comprometer cualquier posibilidad de éxito electoral.
En este contexto, el Coordinador Nacional de Bunker propuso las primarias ciudadanas como un mecanismo más fidedigno para obtener datos representativos. Abogó por otorgar a la ciudadanía la capacidad de emitir su voto de manera libre y accesible, incluso a través de dispositivos móviles, para reflejar con mayor precisión la voluntad popular