451 años de fundación

La actividad en el departamento de Beni se vio drásticamente reducida este jueves, en respuesta a una jornada de paro cívico convocada en medio de una profunda crisis sanitaria. Aunque la medida no logró una resolución completa a las demandas del sector de la salud, sí propició un acercamiento con representantes gubernamentales, quienes se comprometieron a acelerar la asignación de 1,8 millones de bolivianos destinados a la compra de medicamentos esenciales.

En Trinidad, la capital beniana, la jornada estuvo marcada por calles desiertas, establecimientos comerciales cerrados y bloqueos en las principales arterias viales. La interrupción de actividades se extendió a instituciones tanto públicas como privadas, reflejando el extendido descontento ciudadano ante los recortes presupuestarios que han impactado severamente al Sistema Único de Salud (SUS), afectando de manera particular a los dos únicos hospitales de tercer nivel de la región.

La situación financiera de estos centros es crítica: el Hospital Materno Infantil, por ejemplo, recibió apenas 1 millón de bolivianos de los 3,8 millones presupuestados para los primeros cinco meses del año. De manera similar, el Hospital Germán Busch solo accedió a 4 millones de bolivianos de los 6 millones que le habían sido asignados. Esta disparidad ha dejado a ambos hospitales sin los recursos necesarios para adquirir medicamentos, insumos y reactivos, además de evidenciar carencias significativas en equipamiento e infraestructura.

El director del Servicio Departamental de Salud, Rubén Torres, señaló que la movilización facilitó un canal de diálogo con las autoridades ministeriales. Indicó que representantes del sistema de salud solicitaron una reunión para hallar soluciones conjuntas, lo que derivó en una propuesta inicial para la inscripción de 1,8 millones de bolivianos destinados a la adquisición inmediata de fármacos. Torres aclaró que esta medida representa una solución parcial y no cubre la totalidad de los requerimientos ni lo programado, pero que se han prometido otras gestiones administrativas posteriores. Asimismo, adelantó que una comisión viajará la próxima semana a La Paz para reunirse con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con la expectativa de que los fondos estén depositados en las cuentas de la Gobernación a más tardar el próximo miércoles. El Hospital Materno Infantil será el principal beneficiario de estos recursos. El funcionario enfatizó que el Materno Infantil recibió menos del 70% de su presupuesto necesario, lo cual es insuficiente para cubrir lo planificado, y que la exigencia de mayor atención se mantendrá.

Por su parte, líderes cívicos calificaron la jornada de paro como contundente. Un dirigente cívico, Hugo Aponte, expresó que la respuesta ciudadana fortalece el movimiento, demostrando que la salud trasciende cualquier afiliación política. Felicitó a las provincias que se sumaron a la medida, afirmando que Beni se manifestó unánimemente. El dirigente agregó que, antes de recurrir a esta forma de presión, se agotaron todas las instancias previas, incluyendo marchas y vigilias, sin obtener ninguna respuesta favorable.

No obstante, desde el ámbito gubernamental se ha indicado que la administración departamental de Beni no estaría actualizando de forma adecuada el registro de las transferencias recibidas del Tesoro General de la Nación. Esta situación, se argumenta, genera discrepancias entre los montos registrados en el Sistema de Gestión Pública (Sigep) y las cantidades efectivamente entregadas. Se ha señalado, además, que hasta el mes de junio, la Gobernación de Beni ejecutó apenas el 31,9% de su Plan Operativo Anual (POA), a pesar de haber recibido un incremento en los recursos por concepto de transferencias automáticas. También se ha observado una disminución sostenida en los ingresos propios y otras partidas. Como ejemplo, se mencionó que en 2019 la Gobernación beniana recaudó 114 millones de bolivianos por regalías mineras, mientras que en 2024 esta cifra apenas alcanzó los 26 millones de bolivianos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts