La reciente movilización ciudadana ha propiciado la apertura de un canal de comunicación entre las autoridades de salud departamentales y el Ministerio de Salud, según lo confirmado por la dirección del Servicio Departamental de Salud (Sedes). En este contexto, representantes del Sistema Único de Salud (SUS) habrían solicitado un encuentro con el objetivo de hallar soluciones colaborativas. De esta interacción surgió una propuesta preliminar que contempla la asignación de 1.8 millones de bolivianos destinados a la adquisición urgente de fármacos.
Se ha anunciado que una delegación oficial se desplazará a La Paz la próxima semana para dialogar con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La expectativa es que, a más tardar el próximo miércoles, los fondos mencionados sean transferidos a las cuentas de la Gobernación.
Sin embargo, la situación presupuestaria del Hospital Materno Infantil sigue siendo crítica, habiéndosele asignado apenas un 30% de los recursos que se consideran indispensables. Desde la dirección de salud se ha enfatizado que la dotación actual resulta insuficiente para cubrir las necesidades operativas y los planes ya establecidos, lo que impulsa la continuidad de las demandas por una mayor asignación.
Por su parte, la dirigencia cívica ha evaluado la medida de fuerza como un éxito rotundo. La participación ciudadana, según se ha destacado, reflejó una creciente conciencia sobre la importancia de la salud como un derecho fundamental, desvinculado de cualquier afiliación política. Se ha expresado reconocimiento a la adhesión de las provincias, subrayando la unánime manifestación de la región en esta acción.
Se ha recordado que la decisión de convocar a la movilización se tomó únicamente después de haber agotado todas las vías de diálogo y presión previas, incluyendo marchas y vigilias, sin haber obtenido ninguna respuesta positiva a sus peticiones