El organismo rector del fútbol mundial ha manifestado su disposición a entablar conversaciones con la federación internacional de futbolistas profesionales en relación con las exigencias planteadas por los jugadores. No obstante, ha condicionado cualquier diálogo a la ausencia de presiones indebidas o tácticas coercitivas.

El Director de Legal y Cumplimiento del ente futbolístico global afirmó que, si bien reconocen a la federación de futbolistas como un interlocutor válido, no la consideran la única voz representativa de los atletas. Esta postura se fundamenta en la falta de presencia de dicha federación en diversas regiones, como Japón, Brasil y Ecuador, así como en el descontento reportado por algunas asociaciones de futbolistas en países como México, España y Suiza. Además, se ha señalado que la demanda de exclusividad por parte de la federación de futbolistas no es compatible con el marco legal, ya que no respeta la libertad sindical.

En un esfuerzo por abordar estas cuestiones, la autoridad futbolística tiene previsto establecer un grupo de trabajo en colaboración con diversas asociaciones sindicales. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar normativas que, una vez formuladas, tendrán carácter vinculante a nivel nacional.

Estas declaraciones surgen días después de que la federación internacional de futbolistas expresara su profunda inquietud por la actual dirección del fútbol global. La organización de jugadores había manifestado previamente que las políticas comerciales y el sistema de gobernanza, que describieron como autocrático, han comprometido los derechos de los futbolistas, especialmente en lo que respecta al calendario de partidos, los periodos de recuperación y las condiciones de juego.

En respuesta a estas críticas, el organismo rector del fútbol global expresó su desilusión por lo que consideró un tono crecientemente divisivo y contradictorio adoptado por la cúpula de la federación de futbolistas. Reafirmó su llamado a un diálogo constructivo con aquellas entidades legítimas que verdaderamente priorizan el bienestar de los deportistas.

El Director de Legal y Cumplimiento ahondó en esta decepción, indicando que numerosos sindicatos nacionales de futbolistas han contactado directamente con el organismo global en busca de consensos para trabajar en beneficio de los jugadores. Sugirió que la estrategia actual de la federación internacional de futbolistas parece enfocarse más en la visibilidad pública que en la búsqueda de soluciones colaborativas a los desafíos y necesidades de los atletas. Subrayó que la función del presidente de la federación de futbolistas debería ser la de buscar puntos de encuentro, en lugar de adoptar una postura de confrontación con la máxima autoridad del deporte

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts