Representantes del sector de transporte a nivel nacional han manifestado su profunda preocupación por la creciente escasez de combustible y el deterioro de la infraestructura vial en el país. Un líder de la Confederación Nacional del Transporte de Bolivia, durante un reciente encuentro departamental en Tarija, abordó la crítica situación que afecta a miles de operadores.

La crisis en el suministro de carburantes se agudiza progresivamente, sin que las autoridades nacionales ofrezcan soluciones efectivas. Esta situación está generando pérdidas económicas substanciales, con aproximadamente el 70% de la flota de autobuses inmovilizada, a la espera de diésel o gasolina. El sector ha expresado que los transportistas se encuentran en una situación de quiebra, incapaces de sostener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones financieras, que incluyen pagos a la banca privada, impuestos y otras responsabilidades. La sostenibilidad de sus negocios se ha vuelto insostenible.

En cuanto al servicio interdepartamental, se estima que solo entre un 25% y un 30% opera con regularidad. El resto de las unidades debe soportar esperas de uno a tres días en las estaciones de servicio para obtener cantidades mínimas de combustible. La situación es aún más compleja para el transporte internacional, donde apenas el 35% de la flota está operativa. Los vehículos que cubren rutas internacionales enfrentan demoras de hasta tres días en puntos clave como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Esto implica que un viaje de ida y vuelta puede verse afectado por hasta 18 días de paralización, reduciendo drásticamente el tiempo disponible para cumplir con los itinerarios y las obligaciones de exportación e importación, dejando apenas 12 días útiles al mes.

Frente a este panorama adverso, los dirigentes del transporte de los nueve departamentos del país tienen previsto reunirse en La Paz el martes 12 de agosto. El objetivo de este encuentro es definir acciones de presión para exigir el restablecimiento del abastecimiento normal de gasolina y diésel en todas las estaciones de servicio. Se anticipa que las medidas que se adopten contarán con el respaldo de diversos sectores de la sociedad boliviana, incluyendo comerciantes y empresarios.

Paralelamente, se ha puesto de manifiesto la deficiente condición de las carreteras nacionales e interdepartamentales. Se denuncia un abandono en el mantenimiento de las vías por parte de la entidad encargada, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), acusando a sus autoridades de incumplimiento de deberes. Se ha señalado que la red vial ha experimentado un marcado deterioro desde la renuncia del anterior presidente de la ABC, y que la actual dirección no ha logrado implementar mejoras significativas, atribuyendo esta inacción a una aparente falta de autoridad y a la dependencia de múltiples subcontratistas para las tareas de mantenimiento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts