Aspirantes al senado por Tarija participaron recientemente en un foro de debate televisivo, donde expusieron sus visiones sobre la economía, el desarrollo productivo, el sector de hidrocarburos y la autonomía departamental. El encuentro, que congregó a cuatro candidatos de diversas agrupaciones políticas, se llevó a cabo en la antesala de las próximas elecciones nacionales del 17 de agosto.

Para enriquecer la discusión, un equipo periodístico se dedicó a recopilar interrogantes de profesionales y representantes de distintos sectores de la sociedad, enfocadas en los temas centrales del debate. La dinámica del foro incluyó la exposición de cada candidato, cuyo orden fue determinado por sorteo. Además, los aspirantes tuvieron la oportunidad de interpelarse mutuamente sobre los tópicos presentados, y respondieron a preguntas seleccionadas al azar de la ciudadanía e instituciones.

En el eje de economía y desarrollo productivo, los participantes coincidieron en la urgencia de implementar políticas que permitan superar la actual coyuntura económica del país. Un punto recurrente fue la necesidad de abordar la escasez de dólares, proponiendo medidas para incrementar el flujo de divisa extranjera a Bolivia. Esto, según los candidatos, sería clave para resolver problemas como el desabastecimiento de combustible, facilitar las operaciones de comercio exterior y mitigar el aumento de precios en productos esenciales.

Isabel Moreno, abogada con veinticinco años de trayectoria profesional, quien presidió el Colegio de Abogados a nivel departamental y nacional, y brindó asesoría al Comité Cívico durante las movilizaciones por la autonomía, propuso gestionar financiamiento en dólares para asegurar su libre disponibilidad. Esto permitiría a las empresas importar y exportar con mayor fluidez y garantizaría el suministro de combustible. Asimismo, abogó por la reducción del déficit fiscal y la eliminación de empresas estatales que operan con pérdidas. En el ámbito agropecuario, sugirió una disminución de la carga impositiva para fomentar su desarrollo.

Por su parte, César Mentasti, licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, con experiencia en movimientos juveniles, consultoría y cargos públicos como asambleísta departamental y concejal municipal, enfocó su propuesta en el desarrollo turístico. Propuso la implementación de una política de cielos abiertos para Tarija, destacando que actualmente solo una aerolínea presta servicios en la región. Adicionalmente, se comprometió a impulsar un seguro agrícola para proteger al sector productivo frente a desastres naturales.

Diego Ávila, economista con experiencia en el movimiento cívico, entidades de cooperación internacional y en la función pública como secretario de autonomías durante la gestión del exgobernador Mario Cossío y secretario en el Gobierno Municipal de Tarija, planteó la libre importación de insumos y maquinaria para el sector productivo con arancel cero. También se comprometió a generar condiciones que faciliten los procesos de exportación, crear mejores oportunidades y establecer un programa de empleo específico para los jóvenes.

Finalmente, Marcelo Romero, cuya trayectoria se ha desarrollado principalmente en el sector privado, habiendo presidido en dos ocasiones la Cámara de la Construcción de Tarija y la Federación de Empresarios Privados de Tarija, presentó una iniciativa para legalizar aproximadamente quinientos mil vehículos indocumentados, conocidos popularmente como chutos. Estimó que, con una tarifa promedio de mil dólares por vehículo, esta medida podría generar alrededor de quinientos millones de dólares para el país en un lapso de seis meses.

Las diversas propuestas presentadas en este foro televisivo reflejan la amplitud de enfoques que los aspirantes al senado buscan implementar para afrontar los desafíos y potenciar el desarrollo de la región y el país

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts