El candidato a la presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, acompañado de su esposa Nidia Monje, ha difundido recientemente un material audiovisual en la plataforma TikTok, utilizando este medio como réplica a las críticas de sus adversarios. El clip incorpora la canción “Mi forma de ser” de la cantante puertorriqueña Olga Tañón, cuya letra, en el fragmento seleccionado, expresa una postura de indiferencia ante las habladurías y la envidia, sugiriendo un conocimiento de las intenciones maliciosas de terceros.
En el metraje, se observa a Doria Medina y a su cónyuge deteniéndose brevemente para consultar un dispositivo móvil, tras lo cual esbozan una sonrisa y reanudan su marcha. Un mensaje escrito que acompaña la publicación refuerza la idea de que, frente a lo que describen como una campaña de desprestigio, su reacción es de optimismo y dedicación al trabajo por el país, con la promesa de transformar Bolivia en un plazo de cien días.
La pareja ha reafirmado su compromiso con la labor por el futuro de Bolivia, manifestando que no permitirán que las estrategias difamatorias los desvíen de sus objetivos. En el período previo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto, la figura de Doria Medina ha sido objeto de un intenso escrutinio público, con la aparición de diversas acusaciones. Estas denuncias se han intensificado particularmente a raíz de su alianza con el empresario Marcelo Claure, y la contienda electoral ha llegado incluso a afectar a su entorno familiar.
Dentro del ámbito político, se ha manifestado preocupación por la naturaleza de esta confrontación. Algunos observadores han advertido que la persistencia de tácticas percibidas como desleales y carentes de ética, especialmente cuando traspasan los límites de lo público para afectar la esfera personal y familiar, podría generar un daño innecesario al propio proceso democrático. Se ha enfatizado que la inclusión de la familia en las disputas políticas es una línea que no debería cruzarse