La primera consulta pública sobre el proyecto del túnel del Aguaragüe ha sido programada para el 13 de agosto. Esta iniciativa, impulsada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a través de la Asociación Accidental Aguaragüe, representa un paso crucial en la fase de preinversión de la obra.

Actualmente, el proyecto se halla en la fase de preinversión, lo que implica la actualización de los estudios técnicos pertinentes. Se han planificado dos sesiones de consulta pública, siendo la primera de ellas dirigida a la población de los municipios de Caraparí y Yacuiba.

Las invitaciones para participar en este proceso se han extendido a una amplia gama de organizaciones y grupos comunitarios, incluyendo centrales y subcentrales campesinas, gremios de transporte, comités cívicos y juntas vecinales. La segunda sesión de consulta está prevista para diez días después de la primera.

Este procedimiento de consulta es un requisito indispensable para la posterior emisión de un Decreto Supremo por parte del gobierno nacional, lo cual es fundamental para la obtención de la licencia ambiental y, en última instancia, para la materialización de la obra. Existe la expectativa de lograr el respaldo de los diversos sectores involucrados, incluyendo las comunidades guaraníes, a fin de asegurar la viabilidad del proyecto.

La construcción del túnel del Aguaragüe representa una iniciativa de gran relevancia para la conectividad vial entre Caraparí y Yacuiba, con un impacto positivo proyectado también en el sector turístico departamental. Su concreción es clave para el establecimiento del Corredor Bioceánico Central del Sur, una ruta estratégica que atravesará el departamento de Tarija, enlazando los océanos Atlántico y Pacífico.

La primera sesión de consulta, programada para el miércoles 13 de agosto a las 8:30 de la mañana, tendrá lugar en el auditorio de la Casa de la Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Caraparí. Durante este encuentro, se procederá a la presentación y socialización del estudio técnico de preinversión, denominado «Revisión y Actualización del Estudio Túnel del Aguaragüe».

Previamente, se habían manifestado inquietudes respecto a la viabilidad de la consulta si no se efectuaba una socialización adecuada de los estudios complementarios. Algunos sectores, notablemente las comunidades guaraníes, habían expresado su rechazo al proyecto en el pasado, citando posibles impactos ambientales, en particular sobre las fuentes hídricas ubicadas dentro del Parque Nacional del Aguaragüe.

El proceso de consulta pública se estructura en dos fases. La primera, a realizarse en Caraparí, se centrará en la socialización del estudio. La firma consultora responsable de la elaboración del estudio presentará detalladamente todos los aspectos técnicos, así como las consideraciones sociales y ambientales del proyecto.

Se ha asegurado la participación de todos los sectores relevantes, quienes tendrán la oportunidad de formular preguntas y plantear observaciones sobre la actualización del estudio. Específicamente, se prevé abordar y responder a las objeciones previamente planteadas por el pueblo guaraní durante esta primera sesión.

La realización de esta consulta pública es fundamental para culminar la etapa de evaluación de impacto ambiental. Este proceso incluye la elaboración de una ficha ambiental que detalla los efectos positivos y negativos del proyecto en el entorno, así como las medidas de mitigación necesarias. Dada la ubicación del proyecto en una reserva natural, el cumplimiento de este requisito es ineludible. Este paso se considera crucial para la viabilización y posterior ejecución de la obra

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts