Desde la medianoche de este jueves, el Tribunal Supremo Electoral ha declarado el inicio de la veda electoral en todo el territorio nacional, un paso fundamental en el camino hacia los comicios generales programados para el domingo 17 de agosto. Este período de restricción de la propaganda electoral se concibe como una fase crucial para que los ciudadanos puedan reflexionar detenidamente y tomar una decisión informada y responsable antes de emitir su voto.
Durante esta etapa, queda estrictamente prohibida cualquier forma de difusión de material proselitista, ya sea en eventos públicos de campaña o a través de los diversos canales de comunicación masiva. Los aspirantes a cargos públicos tienen vedada la realización de movilizaciones, proclamaciones o cualquier otra actividad que implique un respaldo directo a sus candidaturas. Asimismo, la divulgación de mensajes políticos a través de la radio, la televisión, la prensa escrita y las plataformas digitales está completamente restringida.
Un total de ocho formaciones políticas han sido oficialmente habilitadas para competir en estos importantes comicios, en los que se elegirá al próximo presidente, vicepresidente y a los legisladores que conformarán el parlamento nacional.
Paralelamente, la logística electoral se encuentra en una fase de intensa actividad, con la acelerada distribución del material necesario para el sufragio. Este sábado se espera la divulgación definitiva de las listas de postulantes calificados, un proceso que sigue al cierre, el pasado miércoles, del plazo para la sustitución de aquellos candidatos que fueron inhabilitados. La integridad de este proceso democrático está siendo monitoreada de cerca por diversas misiones de observación internacional, cuyos representantes ya se han desplegado en distintas regiones del país