Incendio en Reserva Sama más de once mil hectáreas afectadas exigen sanciones severas a responsables

Una vasta extensión de terreno, abarcando 11.250 hectáreas dentro de la Reserva de Sama, fue consumida por las llamas durante los primeros días de agosto. El desastre ígneo se manifestó a través de cuatro focos simultáneos, localizados en Rincón de La Vitoria, Pinos Norte, San Pedro de Sola y Monte Espeso, afectando principalmente a las jurisdicciones de Cercado y San Lorenzo.
Expertos y equipos de emergencia han expresado su inquietud ante la persistencia de prácticas de quema agrícola, conocidas como chaqueos, a pesar de las normativas vigentes que las prohíben. Esta desobediencia civil es señalada como un factor recurrente en la proliferación de estos siniestros. Se ha instado a las autoridades competentes a evaluar e implementar sanciones más severas para los responsables de provocar estos incendios, dado el grave impacto ambiental que conllevan.
De los múltiples focos de incendio registrados en ese periodo, únicamente se ha logrado la aprehensión de una persona hasta la fecha. Ante esta situación, diversas instituciones han solicitado una mayor diligencia en las investigaciones para identificar y sancionar a los causantes de la devastación. La recurrente inobservancia de las medidas de prevención por parte de la población, incluso frente a la evidencia de incendios activos, subraya la necesidad de una intervención más contundente en la gestión de riesgos.
Se advierte que las consecuencias de estos eventos se manifestarán con mayor crudeza en los próximos meses, particularmente en la disminución de la recarga hídrica, lo que afectará directamente el suministro de agua para consumo humano y los sistemas de riego.
El sector agrícola ha reportado pérdidas significativas, estimadas en hasta un 98% de la producción de cultivos y forraje para el ganado. Adicionalmente, varias viviendas resultaron destruidas en las comunidades de Cercado y San Lorenzo. Esta drástica reducción en la producción agrícola tendrá un impacto directo en el abastecimiento de los mercados locales, especialmente en la ciudad de Tarija