En un giro poco convencional para el cierre de una contienda electoral, la agrupación Autonomía para Bolivia – Súmate (APB-Súmate), que impulsa la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa, optó por un acto de solidaridad en Tarija. Esta decisión, destacada por Daniel López Pantoja, aspirante a diputado, marcó una clara diferencia con las tradicionales concentraciones de campaña.
Durante el periodo de intensa actividad proselitista, López Pantoja había estado compartiendo con la ciudadanía los pilares de su propuesta gubernamental y la visión para la administración estatal. Sin embargo, en sus recorridos por la ciudad, se hizo evidente que Tarija atraviesa un momento de particular vulnerabilidad. El reciente siniestro en la serranía de Sama no solo dejó a centenares de familias damnificadas, sino que también puso de manifiesto diversas carencias estructurales.
Frente a este escenario, y en respuesta a los llamados de auxilio de los afectados y de quienes combatieron el fuego, la organización política decidió finalizar su campaña con una muestra de apoyo directo a la comunidad. Se priorizó la asistencia sobre los eventos multitudinarios, buscando enaltecer la labor de aquellos que contribuyen activamente al desarrollo de la ciudad.
Como parte de esta iniciativa, se proporcionó a los Bomberos Voluntarios Caballeros de Fuego un equipamiento esencial para sus operaciones, que incluyó seis mochilas bomba, cuatro radios portátiles, linternas y botines, elementos cruciales para la contención de focos de calor remanentes.
Adicionalmente, los habitantes de Pinos Norte, una de las zonas más impactadas por el incendio, recibieron materiales fundamentales para la reconstrucción de sus centros comunales. Entre los insumos entregados se contaron más de dos mil ladrillos, así como camas, colchones y cerámica.
La ayuda se extendió también a la Fundación Emanuel, una institución que brinda soporte a más de 150 familias con jóvenes y niños diagnosticados con autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta fundación fue dotada con equipamiento destinado a la implementación de su consultorio en el centro de tratamiento.
Finalmente, los grupos dedicados a la protección animal, que tienen bajo su resguardo a numerosos canes, recibieron veinte bolsas de alimento balanceado para asegurar el bienestar de los animales a su cargo.
Esta estrategia de cierre de campaña se fundamentó en la convicción de establecer una conexión genuina con la ciudadanía, reafirmando un compromiso con Tarija. La agrupación manifestó su intención de respaldar a los sectores que son pilares en la construcción del país, liberándolos de la necesidad de depender de los partidos políticos para obtener apoyo. El enfoque adoptado buscó reflejar la compleja realidad que enfrentan los bolivianos, proponiendo un cierre de campaña en Tarija que estuviera alineado con las necesidades de sus habitantes