La extensión de los daños causados por el reciente incendio en la serranía de Sama, en Tarija, ha sido reevaluada significativamente. Si bien las estimaciones iniciales de las autoridades locales hablaban de unas 6.000 hectáreas afectadas, un informe definitivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) ha confirmado que la superficie devastada por el fuego asciende a 11.250 hectáreas.

El siniestro se inició el 31 de julio al mediodía y se mantuvo activo durante cinco días antes de ser controlado, requiriendo un par de días adicionales para su completa mitigación. Este evento de gran magnitud impactó a más de una decena de comunidades y, lamentablemente, cobró la vida de una persona.

Representantes del Sernap en Tarija detallaron que de las 11.250 hectáreas quemadas, 8.400 se encuentran dentro de la Reserva de Sama, mientras que el resto corresponde a zonas de amortiguamiento y comunidades adyacentes al área protegida. Las investigaciones han identificado cuatro focos de calor distintos que se generaron a lo largo de los ocho días de combate contra el fuego. Estos puntos de origen se ubicaron en Rincón de La Vitoria, Pinos Norte, San Pedro de Sola y Monte Espeso, este último más adentro de San Pedro de Sola.

Si bien los indicios de los propios comunarios apuntan a la acción humana, específicamente a la realización de chaqueos, como causa de algunos de estos incendios, también se investiga la posibilidad de que un mal funcionamiento de un transformador eléctrico haya provocado el fuego en Pinos Norte. En el caso de San Pedro de Sola, residentes locales han reportado la presencia de dos individuos que, aparentemente, iniciaron el fuego y posteriormente huyeron. Las autoridades han establecido que existen dos presuntos responsables directos de los incendios en Rincón de La Vitoria y San Pedro de Sola, quienes serían comunarios. El Juzgado Agroambiental de San Lorenzo ha iniciado una demanda por este motivo, a la cual el Sernap se ha adherido, aportando todas las pruebas recabadas.

Las pérdidas ecológicas son considerables, con la quema de vastas zonas de pastoreo, esenciales para la supervivencia de especies como venados, vicuñas y el gato andino. A la devastación ambiental se suma la trágica pérdida de una vida humana, presuntamente vinculada a la autoría de uno de los focos de calor. Entre las comunidades más afectadas se encuentran Rincón de La Vitoria, Lazareto, Guerrahuayco, Pinos Norte, Pinos Sud, San Pedro de Sola, Monte Espeso, Bella Vista y Calderilla Chica.

La Central de Campesinos de Cercado ha manifestado su profunda preocupación por la temporada de agosto, un periodo en el que es habitual la realización de chaqueos para ampliar la frontera agrícola, lo que conlleva un elevado riesgo de incendios. Se ha enfatizado la coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio para obtener apoyo en estas tareas y se ha advertido sobre el peligro que representa intentar controlar el fuego una vez que este se desborda. Asimismo, se busca concienciar a los productores agrícolas sobre los riesgos inherentes a las quemas controladas. La organización campesina ha instado a la Fiscalía a avanzar en las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables, a fin de evitar que queden impunes, como ha sucedido en ocasiones anteriores con los incendios en el cerro de Sama.

En un llamado urgente, los comunarios de Lazareto, Pinos Norte y Pinos Sud han solicitado ayuda inmediata con forraje para su ganado. Tras el incendio, las pasturas secas y los chalares de maíz fueron consumidos por las llamas, dejando a cientos de animales expuestos a la inanición.

En respuesta a las deficiencias observadas durante el manejo del incendio en Sama, la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) está coordinando esfuerzos con Defensa Civil, la Gobernación, los gobiernos municipales y las unidades de bomberos. El objetivo es desarrollar programas de capacitación y establecer protocolos de acción claros para futuras emergencias, buscando subsanar la falta inicial de un comando unificado que dirigiera las operaciones de control y mitigación del fuego

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts