Los informes de observación electoral nacional han puesto de manifiesto una significativa deficiencia en la contribución institucional de la Asamblea Legislativa al desarrollo del proceso electoral. Estas evaluaciones, presentadas por entidades como la Fundación Jubileo y Observa Bolivia, contrastan con las apreciaciones sobre el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para el ente electoral, las recomendaciones formuladas se centran mayormente en aspectos administrativos, reconociéndose su labor y la notable participación ciudadana en los comicios recientes.
Uno de los análisis sugiere la imperiosa necesidad de una revisión exhaustiva de la normativa electoral vigente, con el fin de identificar su coherencia, posibles vacíos e inconsistencias que puedan afectar la integridad del proceso. Se plantea además el inicio de una reforma electoral que incorpore soluciones tecnológicas para optimizar la eficiencia operativa.
Por su parte, otro informe detalla ocho puntos críticos dirigidos a la Asamblea Legislativa, cuya inacción es percibida como un obstáculo. Se señala que este órgano no ha cumplido con los compromisos adquiridos previamente con el TSE en febrero, y su capacidad de avance se ve limitada por la proximidad del fin del periodo constitucional y una aparente desidia en sus funciones. Entre las tareas prioritarias para el cuerpo legislativo se incluyen el fortalecimiento de las normas institucionales, la implementación de un control más riguroso sobre las campañas electorales, especialmente en plataformas digitales, la creación de una Ley de Debates, la garantía de una mayor participación para los pueblos indígenas, la inclusión de los vocales en la Ley 044, y una reforma judicial. Todas estas propuestas requieren de la elaboración de nuevas leyes.
En cuanto al TSE, las sugerencias son de carácter operativo, abarcando la mejora en la capacitación de los jurados electorales, el perfeccionamiento de los canales de comunicación y la revisión de la regulación aplicable a las personas en proceso de cambio de identidad de género.
El monitoreo cívico ha reconocido el considerable esfuerzo y dedicación del Órgano Electoral Plurinacional en la gestión de las Elecciones Generales de 2025. Este reconocimiento se da en un entorno institucional complejo y en medio de la actual crisis multidimensional que atraviesa el país. Se ha destacado, asimismo, la receptividad del órgano electoral a las observaciones y recomendaciones emanadas de la sociedad civil