La selección boliviana de fútbol, bajo la dirección técnica de Óscar Villegas, se alista para encarar la trascendental doble jornada final de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El estratega nacional tiene prácticamente definida la nómina de jugadores que conformarán el plantel, cuya divulgación se anticipa para este fin de semana. Sin embargo, la planificación de la concentración inicial presenta un desafío particular: la incorporación escalonada de varios futbolistas que militan en ligas internacionales.

La preparación del combinado boliviano está programada para comenzar el 26 de agosto en la ciudad de La Paz. Aunque el calendario del campeonato doméstico se extiende hasta el 31 de ese mismo mes, los encuentros previstos para esa fecha involucran mayormente a equipos con una representación limitada en la selección, lo que facilitará la integración temprana de un contingente significativo de jugadores del medio local al inicio de los trabajos.

No obstante, diversos futbolistas clave con actividad en el extranjero verán demorada su incorporación. Tal es el caso del lateral derecho Diego Medina, cuyo club, CSKA Sofía de Bulgaria, tiene un compromiso el 31 de agosto. De manera similar, el delantero Enzo Monteiro, del FK Lauda de Letonia, también disputará un encuentro en esa jornada, postergando su viaje hacia la concentración nacional. La situación es análoga para Roberto Carlos Fernández, del Akron Tolyatti de Rusia, y el defensor Diego Arroyo, del Shakhtar Donetsk de Ucrania, quienes tendrán actividad con sus respectivos equipos el último fin de semana de agosto, impidiéndoles sumarse a las sesiones de entrenamiento iniciales.

Una consideración adicional es la del capitán Luis Haquin, recientemente integrado al Al Tai de Arabia Saudita. Si bien la segunda división saudí aún no ha iniciado, se contempla que el zaguero gestione un permiso especial para unirse a la delegación boliviana a la mayor brevedad posible.

Ante este panorama, es altamente probable que una parte de estos jugadores con compromisos internacionales se desplace directamente a Barranquilla, Colombia, ciudad que albergará el encuentro contra la selección cafetera el 4 de septiembre. Este trascendental partido, correspondiente a la penúltima fecha clasificatoria, está fijado para las 19:30 en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

La estrategia logística delineada por el cuerpo técnico prevé el traslado del equipo a la ciudad caribeña el 2 de septiembre. Allí, se realizará una sesión de aclimatación el día 3, previo al inicio de la concentración final para el decisivo compromiso. La intención es que los futbolistas provenientes de Europa y Asia puedan unirse directamente en la sede del partido.

Un caso singular es el del mediocampista Gabriel Villamil, quien milita en Liga de Quito de Ecuador y también tendrá actividad el 31 de agosto. No obstante, dada la proximidad geográfica de Ecuador, existe la posibilidad de que Villamil arribe a La Paz ese mismo día y se integre a la delegación que posteriormente viajará a Colombia.

En contraste, otros jugadores como Miguel Terceros (América MG, Brasil), Guillermo Viscarra (Alianza Lima, Perú), Carmelo Algarañaz (Kalamata FC, Grecia) y Efraín Morales (CF Montreal, Canadá) podrían tener la oportunidad de unirse al trabajo en La Paz con antelación. Esta circunstancia permitiría a Villegas disponer de un núcleo más consolidado para preparar el enfrentamiento ante el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo.

Con la inminencia de esta doble jornada que marca el epílogo del camino clasificatorio, el equipo técnico se enfoca en gestionar de manera óptima la integración de los jugadores, equilibrando las llegadas desde el extranjero con la base local, para afrontar con la mayor preparación posible estos cruciales desafíos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts