El reciente desenlace electoral, que posicionó a Rodrigo Paz Pereira como vencedor en la primera vuelta de los comicios del 17 de agosto, ha sido recibido con una profunda gratitud y una cierta sorpresa ante el resultado. Para él, alcanzar esta etapa representa una victoria en sí misma, destacando el extenso recorrido de campaña que lo llevó a comunidades históricamente de difícil acceso para otros candidatos, como Senkata, Achacachi, San Julián y Guaqui. Este periplo por la nación, al experimentar su diversidad y sentir el respaldo ciudadano, ha sido, en sus propias palabras, una bendición y un valioso aprendizaje que trasciende el ámbito puramente electoral.

De cara a la segunda vuelta, que lo enfrentará a Jorge Quiroga, Paz Pereira ha manifestado su intención de mantener la estrategia ya delineada. Siguiendo el consejo de su hija mayor, quien supervisó la estrategia digital, el enfoque principal seguirá siendo la escucha activa a la población y la evitación de posturas extremas. Ha observado un creciente apoyo proveniente de diversos sectores, incluyendo gremiales, transportistas, comerciantes y organizaciones sociales, un respaldo que se propone consolidar con humildad y dedicación.

En cuanto a la dinámica política nacional, Paz Pereira ha recordado sus previas victorias electorales contra el partido que ha dominado la escena política en contiendas locales y senatoriales. Interpreta el momento actual como una transición política, el surgimiento de un nuevo proyecto nacional. En localidades que antes eran bastiones de la anterior fuerza política, como San Julián, la ciudadanía ahora demanda soluciones concretas en áreas como la producción, el acceso a crédito y el fin de los bloqueos, evidenciando un anhelo por una alternativa y no por la continuidad.

Su propuesta económica se centra en lo que denomina un capitalismo popular. Argumenta que Bolivia, en esencia, no es un país socialista y que el capitalismo constituye un pilar fundamental de su economía. Sin embargo, aboga por un modelo que beneficie a todos, lo que implica facilitar crédito a

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts