El departamento de Tarija ha registrado el primer deceso por coqueluche, una lamentable pérdida que afecta al municipio de Yacuiba. La víctima es un lactante de aproximadamente un mes de vida.

Se ha determinado que el infante provenía del departamento de Santa Cruz. Inicialmente, recibió atención médica en Yacuiba, pero debido a la severidad de su condición, fue trasladado a un hospital en Tarija, donde finalmente falleció. La corta edad del paciente, sumada a la presencia de otras afecciones de base, se identificaron como factores agravantes en este trágico desenlace.

La tos ferina, conocida médicamente como coqueluche, es una enfermedad respiratoria de alta contagiosidad. Se caracteriza por episodios de tos intensa que pueden dificultar seriamente la respiración, llegando a provocar vómitos y periodos de apnea. Su peligrosidad es particularmente elevada para los bebés y niños pequeños, en quienes puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte.

En respuesta a esta situación, las autoridades sanitarias han activado un protocolo de vigilancia epidemiológica intensiva. Los esfuerzos se centran en identificar y monitorear a los contactos directos del lactante, incluyendo familiares y otras personas con las que tuvo interacción, tanto en las áreas de Cercado y Yacuiba como en el departamento de Santa Cruz, con el objetivo primordial de contener la posible diseminación de la enfermedad.

Se hace un llamado urgente a los padres y tutores para que aseguren el cumplimiento riguroso del calendario de vacunación de sus hijos. La inmunización completa es una herramienta fundamental para prevenir esta y otras enfermedades, evitando así complicaciones severas.

El panorama epidemiológico en el departamento de Tarija durante el año 2025 ha presentado desafíos significativos, caracterizado por una elevada incidencia de enfermedades contagiosas. Entre ellas, se han observado casos de sarampión, influenza y diversas afecciones respiratorias. Una característica común de estas dolencias es su naturaleza prevenible mediante vacunación. Sin embargo, desde el año 2020, se ha observado una disminución en la cobertura de inmunización, atribuida a la difusión de información que ha generado desconfianza en las campañas de vacunación.

El informe epidemiológico más reciente indica un aumento en las enfermedades respiratorias, con 94 personas atendidas por estas afecciones en la última semana en el departamento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts