La Selección Nacional se encuentra ante una coyuntura histórica, con una sólida oportunidad de asegurar su retorno a la Copa Mundial. Este escenario, que parecía distante, es el resultado de un proceso de un año y dos meses bajo la dirección técnica de Óscar Villegas, quien tomó las riendas del equipo cuando este acumulaba apenas tres puntos en sus primeras seis presentaciones en las clasificatorias.

Actualmente, el combinado nacional ocupa la octava posición en la tabla de clasificación, con 17 unidades, situándose a solo un punto de alcanzar a Venezuela, equipo que ocupa la plaza de repechaje. Esta posición estratégica abre la puerta para que el equipo rompa una sequía de tres décadas sin participar en la máxima cita futbolística global. Con seis puntos en disputa en los próximos encuentros frente a Colombia y Brasil, la convicción dentro del plantel es clara: obtener el máximo rendimiento posible.

A lo largo de su gestión, el entrenador Villegas ha consolidado una estructura táctica y un once inicial que ha sido la columna vertebral del equipo. Esta base se mantendrá para los trascendentales duelos contra Colombia, programado para el 4 de septiembre a las 19:30 HB, y Brasil, el 9 de septiembre a la misma hora. El estratega ha expresado que la actual situación, que les permite soñar con la clasificación, es motivo de orgullo, pero también un incentivo para buscar más. El momento de hablar del Mundial ha llegado, y la ambición por alcanzarlo es palpable. Como parte de la preparación, el equipo realizó una sesión de entrenamiento a puertas cerradas este lunes en el estadio Hernando Siles.

Pese a las diversas contingencias, como la indisponibilidad de futbolistas que militan en ligas extranjeras, así como lesiones o suspensiones, Villegas ha logrado preservar su esquema de juego con ajustes mínimos, reconociendo un camino con altibajos. Durante la reciente práctica de fútbol, el cuerpo técnico ensayó una posible formación inicial: Carlos Lampe en la portería; una línea defensiva compuesta por Yomar Rocha, Luis Haquín, José Sagredo y Ervin Vaca; en el mediocampo, Héctor Cuellar, Gabriel Villamil y Robson Tome; y en el ataque, Miguel Terceros, Carlos Melgar y Carmelo Algarañaz.

A esta base se sumarán los jugadores que se integrarán directamente en Barranquilla, ciudad donde el equipo realizará una sesión de reconocimiento del campo antes del enfrentamiento con Colombia. El plantel estará completo en la ciudad caribeña con la incorporación de Efraín Morales (Montreal, Estados Unidos), Diego Medina (CSKA 1948 Sofía, Bulgaria), Lucas Macazaga (Leganés, España), Roberto Fernández (Akron Togliatti, Rusia) y Enzo Monteiro (FK Auda, Letonia). Una avanzada del cuerpo médico y técnico ya se encuentra en la localidad colombiana desde el lunes, preparando la logística para la llegada del resto de la delegación, con especial énfasis en la adaptación física y el manejo del descanso ante el cambio de horario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts