Las recientes elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, un distrito electoral de crucial importancia para el panorama político nacional, concluyeron con una contundente victoria para Fuerza Patria, una coalición que agrupa a diversas facciones de la oposición peronista al gobierno de Javier Milei. Este resultado representa un claro revés para La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente, en un escenario clave de cara a los comicios nacionales de octubre.

Con más del 85% de los sufragios escrutados, Fuerza Patria obtuvo cerca del 47% de los votos, mientras que La Libertad Avanza se posicionó con aproximadamente el 34%, según los datos oficiales. Esta diferencia marca un significativo triunfo peronista frente a la fuerza ultraderechista de Milei.

El análisis de los resultados indicó, además, que el peronismo prevaleció en seis de las ocho secciones electorales que conforman la provincia, incluyendo victorias categóricas en los dos distritos con mayor densidad poblacional.

En cuanto a la distribución de escaños, de confirmarse estas proyecciones, Fuerza Patria, que ha ejercido el gobierno provincial desde 2019, aseguraría 13 de las 23 bancas en el Senado provincial que estaban en disputa y 21 de los 46 escaños de la Cámara Baja. Por su parte, LLA obtendría ocho puestos en el Senado y 18 en la Cámara de Diputados.

En un escalafón inferior a Fuerza Patria y LLA, se ubicó Somos Buenos Aires, un frente político compuesto por sectores peronistas que se oponen a la corriente que resultó victoriosa, superando el 5% de los votos. En la cuarta posición quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con poco más del 4%. Es relevante señalar que la alianza peronista no solo se impuso al partido de Milei, sino también a Propuesta Republicana (Pro), la formación conservadora liderada por el expresidente Mauricio Macri, que concurrió a estos comicios en conjunto con LLA.

La participación ciudadana se situó ligeramente por encima del 63%. Aunque esta cifra es inferior a la registrada en elecciones legislativas previas (71% en 2021 y 77% en 2017), superó las expectativas, considerando que en esta ocasión las votaciones no coincidieron con las nacionales, lo que usualmente vaticinaba una mayor abstención.

Tanto la administración de Milei como la principal fuerza opositora en Argentina, el peronismo, habían planteado estratégicamente esta elección provincial como una batalla fundamental para consolidar su posicionamiento con miras a los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino. La provincia de Buenos Aires ostenta un considerable peso electoral, al concentrar el 38.6% de la población total del país.

Tras conocerse los resultados, la expresidenta Cristina Fernández apareció en su balcón para saludar a los cientos de seguidores congregados frente a su residencia. Minutos antes, había expresado críticas puntuales a diversas políticas y acciones implementadas por el gobierno actual.

Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, reconoció la clara derrota de su partido en estos comicios legislativos provinciales, que abarcan más de un tercio del padrón electoral nacional y sirvieron como una importante medición de la popularidad de su gestión. Desde el búnker de su partido en La Plata, la capital provincial, el mandatario afirmó que, a pesar del resultado, no habrá retroceso en la política gubernamental, sino que el rumbo se profundizará y acelerará aún más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts