En una reciente sesión, el cuerpo legislativo nacional dio luz verde a una propuesta que establece el 10 de noviembre de cada año como el Día nacional del tannat boliviano. Esta medida busca honrar la profunda repercusión económica, cultural y social de esta cepa vinífera tanto en la región de Tarija como en el conjunto del país.

La iniciativa, impulsada por el parlamentario José Luis Porcel Marquina, se articula en un marco legal compuesto por cinco disposiciones fundamentales. Entre los preceptos de la nueva normativa, se faculta a entidades de carácter público y privado, así como a los gobiernos subnacionales, para organizar y llevar a cabo actividades conmemorativas en la fecha designada. Asimismo, se encomienda al Poder Ejecutivo la coordinación de esfuerzos con los sectores vitivinícola, turístico y cultural, con el objetivo primordial de potenciar la producción y difusión del tannat boliviano.

La historia de esta variedad en el territorio nacional se remonta a 1999, año en que fue introducida por la Bodega Aranjuez, en una colaboración que contó con la destacada participación del enólogo Iván Bluske. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión significativo en el desarrollo de la vitivinicultura del país. Desde aquel momento, el vino Tannat ha consolidado su prestigio, siendo reconocido por su excepcional calidad y su carácter inconfundible.

Adicionalmente, la legislación promueve activamente que las bodegas, asociaciones vitivinícolas y el sector privado en general, desarrollen estrategias de promoción. Para ello, se contemplan incentivos específicos destinados a impulsar tanto la comercialización en el mercado interno como la exportación de los vinos elaborados a partir de esta distintiva uva

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts