Autoridades judiciales han incautado documentos relevantes en las instalaciones de YPFB Refinación y YPFB Logística, ubicadas en Santa Cruz de la Sierra. Esta acción se enmarca en la investigación del caso Botrading, que examina supuestas anomalías en la adquisición de hidrocarburos por parte de la empresa estatal petrolera y una de sus filiales establecida en Paraguay.
El representante del Ministerio Público a cargo de las pesquisas en Santa Cruz indicó que las operaciones de registro culminaron con la recolección de una considerable cantidad de evidencia documental. Se confirmó que durante la jornada se llevaron a cabo registros en YPFB Refinación y YPFB Logística, donde se logró asegurar documentación pertinente a las empresas relacionadas con el entramado de Botrading, la cual será enviada a La Paz para ser minuciosamente examinada por el equipo de fiscales.
Se anticipa que en los próximos días se emitirán nuevas órdenes de comparecencia para testigos y otros funcionarios de YPFB. Actualmente, una decena de individuos se encuentran bajo investigación, entre ellos el presidente ejecutivo de la compañía estatal, quien recientemente compareció ante la Fiscalía en La Paz.
Por otro lado, el exgerente de YPFB Logística ha sido remitido a detención preventiva en el penal de San Pedro, enfrentando cargos por conducta antieconómica, celebración de contratos perjudiciales para el Estado e incumplimiento de sus responsabilidades.
Las autoridades judiciales están profundizando en un presunto esquema que involucra corrupción, aprovechamiento indebido de influencias, falsificación ideológica, obstaculización de la justicia y la aplicación de sobreprecios en la importación de hidrocarburos. Según lo expuesto en la denuncia que dio origen al caso, las operaciones vinculadas a Botrading habrían generado un perjuicio económico de proporciones millonarias para el Estado boliviano. Se ha sugerido que este caso podría representar el mayor sobrecosto en la historia del país, con un daño potencial estimado en 3.000 millones de dólares anualmente.
Se confirmó que aún resta llevar a cabo una diligencia de registro en la ciudad de La Paz, y que las investigaciones proseguirán con la revisión exhaustiva de contratos y estados financieros relacionados con la entidad involucrada. El caso Botrading ha captado la atención pública debido a su magnitud y a la implicación de altos directivos de la empresa petrolera estatal. El Ministerio Público ha señalado que las acciones de allanamiento y la recopilación de evidencia se intensificarán durante las próximas semanas, con el objetivo de delimitar las responsabilidades correspondientes