El debate entre candidatos a la vicepresidencia, programado para el próximo domingo 5 de octubre, se llevará a cabo tal como está previsto, incluso si uno de los postulantes no se presenta. Esta determinación fue respaldada por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que aprobó la continuidad del evento por una votación de cuatro a favor y tres en contra, una propuesta planteada por Tahuichi Tahuichi, vocal del organismo.
La duración del encuentro variará en función del número de participantes. Si ambos candidatos asisten, el debate se extenderá por una hora y media, desde las 21:00 hasta las 22:30. No obstante, en caso de que solo un aspirante esté presente, la duración se reducirá a la mitad.
Hasta el momento, únicamente la alianza Libre ha formalizado por escrito su compromiso de asistencia. Por su parte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), al que pertenece Edmand Lara, no ha presentado una confirmación escrita de su participación en el evento.
En relación con la reunión preparatoria celebrada el pasado martes, donde se delinearon los ejes temáticos para el debate, se constató la ausencia del delegado oficial del PDC, José Roberto Castro Peñaranda. En su lugar, acudió una asesora, identificada como colaboradora del candidato Rodrigo Paz.
El organismo electoral ha enfatizado que no existe ninguna normativa legal que obligue a los candidatos a participar en estos debates. De hecho, el año anterior se presentó una iniciativa de ley ante la Asamblea Legislativa con el propósito de hacer obligatoria la participación en debates para los aspirantes a la presidencia y vicepresidencia, pero dicha propuesta no obtuvo respuesta.
A pesar de la falta de un marco legal que imponga la obligatoriedad, el Tribunal Supremo Electoral continúa promoviendo estos encuentros, apelando a la voluntad y el compromiso cívico de los candidatos, instándolos a formar parte de estas plataformas de discusión pública