Una innovadora competencia culinaria ha irrumpido en el panorama digital, congregando a entusiastas de la gastronomía de todo el mundo. Bautizado como Mundial Gastronómico, este certamen es una creación de los reconocidos impulsores de contenido digital Ailu Tokman y Andrés Simón. Lanzado el pasado 22 de septiembre, el torneo reúne a diecinueve naciones en una búsqueda por determinar el plato más destacado a nivel global, con la particularidad de que la decisión recae enteramente en el voto del público a través de las plataformas sociales.
Actualmente, la atención se centra en un vibrante enfrentamiento entre Bolivia y Argentina, una contienda de sabores que pone a prueba dos emblemas culinarios. Por un lado, Bolivia presenta el pique macho, una robusta preparación que combina carne salteada con papas fritas, salchicha, huevo, cebolla y locoto. Su rival, Argentina, compite con su célebre asado, una carne cocinada al fuego, tradicionalmente acompañada de chimichurri y pan, conocida en algunas regiones como churrasco.
Los datos recientes revelan una interesante dinámica en el apoyo popular. En TikTok, la propuesta boliviana ha logrado acumular más de 222 mil me gusta, superando significativamente los 112 mil obtenidos por el plato argentino. Sin embargo, en Instagram, la tendencia se invierte drásticamente: la encuesta muestra un 85% de preferencia por el asado argentino, frente a un 15% para el pique macho.
Los interesados en participar en esta elección gastronómica pueden emitir su voto a través de las cuentas de Instagram y TikTok de los organizadores, identificadas como @ailutokman y @lasrecetasdesimon. En ambas plataformas, el proceso comienza localizando la publicación que presenta el duelo entre el pique macho y el asado argentino. En Instagram, al acceder a la sección de comentarios, los usuarios encontrarán una encuesta interactiva donde podrán seleccionar su opción preferida con un simple clic. Para TikTok, el método consiste en buscar el comentario fijado por el creador de contenido que identifica el plato y su país, y simplemente darle me gusta a dicho comentario para registrar el apoyo.
Los organizadores han comunicado que las votaciones para este particular encuentro se abrieron el 5 de octubre y el desenlace se conocerá el 12 de octubre, fecha en la que el ganador asegurará su pase a los cuartos de final. La mecánica del torneo es clara: la voluntad popular es la única jueza, sin intervenciones externas o revisiones, estableciendo que cada fase se define exclusivamente por los votos del público en las encuestas habilitadas.
Esta primera edición del Mundial Gastronómico, cuya inspiración proviene de formatos digitales previos como el Mundial de Desayunos, ha configurado una tabla de enfrentamientos iniciales que incluyen duelos como Venezuela contra Japón, Perú frente a Cuba, España versus Brasil y Chile en un choque culinario con Estados Unidos, además del ya mencionado Argentina contra Bolivia