Un total de 385 contagios de sarampión han sido registrados en el territorio nacional hasta el 7 de octubre, según datos oficiales de las instancias sanitarias. Del total de casos confirmados, 366 personas han logrado una recuperación completa, mientras que las 19 restantes continúan bajo supervisión médica en su proceso de restablecimiento.
La mayor concentración de la enfermedad se observa en el departamento de Santa Cruz, que acumula el 80% de los contagios. El porcentaje restante se distribuye en varias regiones, incluyendo Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Pando y Cochabamba. Un análisis demográfico revela que el 80% de los afectados son individuos menores de 19 años. Ante esta situación, las autoridades sanitarias están diseñando una estrategia de vacunación dirigida específicamente a esta población vulnerable.
La evolución de esta afección viral en el país ha mostrado fluctuaciones, con una tendencia a la baja en las últimas semanas. No obstante, se advierte que la dinámica de la enfermedad es impredecible, y la aparición de nuevos casos es probable si persiste una población infantil o general sin la debida inmunización.
En una medida destinada a fortalecer la prevención, el gobierno ha establecido que la presentación del carné de vacunación contra el sarampión será un requisito indispensable para la entrega del Bono Juancito Pinto, un apoyo económico de 200 bolivianos destinado a estudiantes. Esta disposición se fundamenta en la necesidad de salvaguardar la salud de la niñez, especialmente considerando que las tasas de inmunización para esta enfermedad no han superado el 45% en el periodo actual. La iniciativa busca garantizar la protección de este segmento poblacional crucial