El fútbol argentino y latinoamericano lamenta la partida de Miguel Ángel Russo, una figura cuya trayectoria se extendió por más de tres décadas, abarcando la dirección técnica de 16 clubes en ocho naciones distintas y superando los 1.200 encuentros desde el banquillo. A sus 69 años, este miércoles se despidió un referente que dejó un legado perdurable, especialmente recordado por su vínculo con Estudiantes de La Plata y Boca Juniors.
Nacido el 9 de abril de 1956 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Russo forjó su identidad futbolística íntegramente en Estudiantes de La Plata, el único equipo que defendió como profesional. Durante catorce temporadas, este mediocampista de notable vocación de marca y aguda visión táctica disputó 420 encuentros y anotó 11 goles. Su influencia fue decisiva en la obtención del Campeonato Metropolitano de 1982 y el Nacional de 1983, bajo la dirección de Carlos Bilardo y Eduardo Luján Manera, consolidándose como una de las figuras históricas recientes del club platense. Entre 1983 y 1985, también vistió la camiseta de la selección argentina en 17 ocasiones. Su profunda conexión con el Pincha era tal que solía expresar cómo la institución había sido fundamental en su desarrollo personal, más allá de lo deportivo.
Una vez finalizada su etapa como jugador en 1989, Russo emprendió su camino como director técnico, debutando en Lanús, equipo al que guio a la Primera División en dos ocasiones (1990 y 1992). En 1994, su regreso a Estudiantes de La Plata marcó otro hito, al lograr el ascenso del club a la máxima categoría, afianzando su prestigio como un estratega capaz de edificar y consolidar planteles. Su vocación por explorar nuevos horizontes lo llevó en 1996 a la Universidad de Chile, donde alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores, iniciando así una extensa trayectoria internacional. Tras una breve experiencia en Rosario Central, en 1998 dirigió al Salamanca en España, un paso que precedió su retorno a Argentina para asumir en Colón de Santa Fe. Su recorrido profesional incluyó un total de