El Concejo Municipal se prepara para abordar un tema crucial relacionado con el desarrollo urbano y la planificación territorial. La deliberación se centrará en la creación de una nueva normativa sobre planimetrías, tras la anulación de una ley anterior hace algunos meses, lo que generó la necesidad de establecer un marco regulatorio actualizado.

La comisión técnica encargada de este proceso, presidida por el concejal Ervin Mancilla, ha estado evaluando diversas propuestas legislativas. Inicialmente, se presentaron tres iniciativas distintas: una del concejal Mancilla, que delineaba estándares específicos para el desarrollo urbano; otra de la concejal Raquel Ramos, enfocada en asegurar la conclusión de los trámites de planimetrías ya iniciados; y una tercera, presentada por un líder vecinal, que proponía la derogación de la ley que había anulado la normativa original de planimetrías.

Tras un análisis exhaustivo, la comisión técnica optó por no restituir el antiguo marco legal. En su lugar, se concentró en fusionar los principios de las propuestas de los concejales Mancilla y Ramos, logrando un proyecto de ley preliminar que busca un equilibrio entre la planificación futura y la conclusión de procesos actuales.

Un pilar fundamental de este borrador legislativo es la estipulación de que el 46% de la superficie total en cada nueva urbanización o planimetría debe destinarse a espacios públicos. Esta asignación incluye áreas verdes, equipamiento comunitario, y la infraestructura necesaria para calles y avenidas amplias, un requisito que se alinea con la normativa nacional de ordenamiento territorial.

El propósito de este porcentaje es fomentar un crecimiento urbano ordenado y sostenible, evitando la proliferación de zonas densamente pobladas con vías estrechas y escasos espacios públicos, una situación que ha afectado a algunas áreas de la ciudad. La visión es construir una urbe bien planificada, con suficientes áreas para el esparcimiento y la movilidad.

Si bien esta medida apunta a un desarrollo estructurado, la propuesta de destinar el 46% de la superficie a uso público ha generado ciertas reservas entre algunos representantes vecinales y propietarios de terrenos.

Adicionalmente, el proyecto de ley contempla disposiciones específicas para garantizar que todos los trámites de planimetrías que se encuentran actualmente en curso sean debidamente finalizados, asegurando que estos procesos administrativos no queden inconclusos. El Concejo Municipal se dispone a debatir este marco integral en los próximos días, con el objetivo de establecer una base sólida para el futuro desarrollo de la ciudad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts