A pesar de las manifestaciones y bloqueos esporádicos que persisten en diversas regiones del país, el principal contendiente en las urnas, Jorge Quiroga, confirmó públicamente la legitimidad de la victoria obtenida por Rodrigo Paz y Edmand Lara en las Elecciones Generales de 2025.
Quiroga declaró que Rodrigo Paz es el presidente electo y que el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) asumirá la gobernanza de Bolivia durante el próximo quinquenio. Esta afirmación desvirtúa las teorías de un supuesto fraude electoral que han circulado entre algunas agrupaciones ciudadanas. El ex candidato presidencial también enfatizó que el resultado de la votación es inalterable, reflejando fielmente la voluntad popular. Adicionalmente, extendió una oferta de colaboración incondicional a Paz para la elección de las directivas en las cámaras de Diputados y Senadores, a través del apoyo de sus bancadas.
La postura de Quiroga se alinea con la de la Alianza Libre de Cochabamba, que previamente había desestimado las alegaciones de fraude y descartado la existencia de irregularidades significativas en el proceso electoral. En días recientes, los parlamentarios electos de la fuerza política que respaldó la candidatura de Quiroga reconocieron la victoria del binomio del PDC, tras confirmar que no encontraron inconsistencias que pudieran sustentar acusaciones de votaciones fraudulentas.
Aunque Guillermo Mendoza, diputado electo por Libre en Cochabamba, había expresado inicialmente ciertas reservas sobre la transparencia del proceso, una revisión y comparación exhaustiva de las actas oficiales proporcionadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo llevó a certificar la legitimidad de la elección. Mendoza afirmó que, si bien pudieron existir desprolijidades inherentes a un proceso electoral de tal magnitud, el volumen de errores detectados no es suficiente para alterar el resultado final. Concluida esta etapa de verificación, Mendoza señaló que la prioridad para los asambleístas de su bancada es concentrarse en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que afectan a la ciudadanía.
Otro actor político que abogó por el cese de las especulaciones de fraude fue el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien también compitió como candidato presidencial por APB-Súmate en los comicios. Reyes Villa instó a no seguir incitando a la confrontación, advirtiendo sobre el riesgo de que tales discursos puedan derivar en acciones de violencia y bloqueos.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se ha defendido la credibilidad de las votaciones del domingo 19 de octubre, haciendo un llamado a la magnanimidad de aquellos que persisten en hablar de fraude sin presentar fundamentos válidos. El titular en ejercicio del ente electoral, Oscar Hassenteufel, subrayó en una conferencia de prensa que respetar y aceptar los resultados con hidalguía, contribuyendo a la paz social, es una muestra de verdadera grandeza democrática. Asimismo, el vocal destacó la ausencia de impugnaciones formales en las mesas electorales, a pesar de que la Alianza Libre contó con delegados en la mayoría de los recintos.
Rodrigo Paz y Edmand Lara consolidaron su victoria en las urnas, obteniendo el 54.96% de los votos con el 100% de las actas computadas por el Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo en Proceso (Scors). La fórmula de Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre, alcanzó el 45.04%, lo que representa una ventaja de casi diez puntos porcentuales para el PDC
 
								
 
																											 
												 
												 
												 
             
             
					 
					 
					