Productores trigueros de diversas comunidades en Tarija y Chuquisaca han emitido un ultimátum a la Empresa de Apoyo a la Provisión de Alimentos (EMAPA), exigiendo el pago de una deuda que asciende a aproximadamente un millón de bolivianos. Este monto corresponde a entregas de trigo realizadas en el mes de julio del presente año.
El plazo otorgado a EMAPA es de 72 horas, con la expectativa de que la empresa cumpla con sus compromisos financieros. De no materializarse el pago en este lapso, los agricultores, a través de sus representantes, han anunciado que se movilizarán hacia la gerencia nacional de la entidad en La Paz. Esta acción busca obtener una resolución antes de la transición gubernamental programada para el 8 de noviembre. Se advierte que, de persistir el incumplimiento, se convocarán a todos los productores afectados para coordinar medidas de presión conjuntas.
La problemática, que inicialmente fue planteada por asociaciones de productores, ha revelado que la deuda se extiende más allá de una única comunidad. Aunque los agricultores de Yesera fueron los primeros en hacer pública su situación, reportando un atraso en el pago de 50 toneladas de trigo entregadas en julio, se han sumado posteriormente reclamos de zonas como Junacas, así como de Incahuasi y Culpina, estas últimas ubicadas en el departamento de Chuquisaca. El compromiso original de EMAPA era saldar estas deudas entre el 25 de agosto y los primeros días de septiembre, un plazo que no se ha respetado.
La situación genera una considerable preocupación entre los pequeños productores, quienes firmaron contratos con la empresa y ahora enfrentan la incertidumbre de no recibir el monto acordado. Un representante de la federación campesina de Tarija ha subrayado la importancia de que EMAPA honre sus obligaciones para evitar una escalada del conflicto.
Paralelamente a esta coyuntura, una delegación de aproximadamente 65 dirigentes y delegados campesinos de Tarija se ha trasladado a Cobija, Pando, para participar en el congreso nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). La agenda de este evento, que se desarrolla desde el lunes, incluye la renovación de la dirigencia campesina a nivel nacional, con la posibilidad de que un representante de Tarija sea elegido para ocupar una posición clave en la confederación
