En el marco de la reciente ceremonia de entrega de credenciales a los nuevos miembros del poder legislativo, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Miguel Hurtado, ofreció una perspectiva sobre el proceso electoral que ha culminado. El magistrado destacó el acompañamiento ininterrumpido del TCP a lo largo de los comicios, subrayando su compromiso con la garantía del proceso democrático, a pesar de las dieciséis acciones constitucionales que se presentaron en contra de la institución.

Hurtado recordó que, a principios de 2025, el Tribunal Constitucional Plurinacional estableció un acuerdo con el órgano electoral para asegurar la realización de las elecciones generales. Este compromiso se mantuvo firme, logrando garantizar el calendario electoral completo, incluso frente a diversas presiones que buscaban alterar o suspender los sufragios. El titular del tribunal detalló que la instancia judicial atendió entre dieciséis y diecisiete solicitudes que pretendían la suspensión de las elecciones generales, pero su labor se centró en asegurar su desarrollo. Finalmente, expresó su satisfacción con el resultado y felicitó al Órgano Electoral por la labor desempeñada, considerando las complejidades inherentes al proceso.

Abordando la denuncia de juicio de responsabilidades formulada por el Tribunal Supremo de Justicia contra los magistrados del TCP, la cual fue remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional, Hurtado afirmó que el Tribunal actúa siempre dentro del marco de la Constitución. El magistrado enfatizó que su rol es el de jueces, no el de políticos, y que la institución siempre se alineará con lo establecido en la Carta Magna, evitando cualquier acción que contravenga la institucionalidad y respetando la independencia de cada órgano del Estado.

En este contexto, el presidente del TCP reiteró la posición previamente comunicada por los magistrados sobre el procedimiento adecuado para la sucesión de sus cargos. Indicó que la vía constitucional para que ellos dejen sus funciones es a través de la convocatoria a nuevas elecciones judiciales complementarias. Hurtado manifestó su esperanza de que la nueva Asamblea Legislativa impulse este proceso. De esta manera, él y sus colegas podrían concluir su mandato en estricto apego a la normativa constitucional y a los principios democráticos. El procedimiento, según explicó, implica que la Asamblea Legislativa Plurinacional realice una preselección y selección de candidatos, con una convocatoria específica para aquellos departamentos donde las elecciones no se llevaron a cabo, evaluando la viabilidad de dicho proceso como la forma democrática idónea

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts