El Pacto de Unidad ha anunciado, a través de su Secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Juan Carlos Gutiérrez, la convocatoria de tres movilizaciones a nivel nacional. El propósito de estas acciones es exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el reconocimiento de la nueva directiva del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Gutiérrez explicó que estas movilizaciones fueron decididas en un ampliado nacional, destacando que el enfoque principal es que el TSE anule lo que consideran una decisión errónea al continuar reconociendo al expresidente de la organización. “La ciudadanía ya se está organizando para dirigirse al TSE, donde se llevará a cabo una vigilia pacífica”, comentó Gutiérrez, quien indicó que la primera de estas acciones se llevará a cabo frente a las instalaciones del TSE.

Además de la vigilia en La Paz, se ha planificado una segunda acción frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta movilización tiene como objetivo presionar para que se liberen más de 1.000 millones de dólares que, según Gutiérrez, están actualmente estancados en esa institución y son vitales para el desarrollo del país.

“Se llevará a cabo otra vigilia de forma exclusiva en la Asamblea Plurinacional”, añadió Gutiérrez, quien no descartó la posibilidad de adoptar medidas más contundentes, como huelgas de hambre, si los objetivos no se alcanzan.

La tercera vigilia se realizará en Sucre, frente al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con el fin de instar a este organismo a pronunciarse sobre el referéndum y a reconocer la nueva directiva del MAS-IPSP a nivel nacional. “Ese es el planteamiento del Pacto de Unidad a nivel nacional”, reiteró Gutiérrez, asegurando que todas las movilizaciones se llevarán a cabo de manera pacífica y que no se realizarán bloqueos que afecten a la población.

Estas acciones evidencian las tensiones y divisiones internas dentro del MAS-IPSP, que han generado una disputa sobre la legitimidad de su liderazgo. Gutiérrez enfatizó que el Pacto de Unidad está comprometido a continuar con estas movilizaciones hasta que se cumplan sus demandas, subrayando la importancia de que las instituciones estatales actúen conforme a la legalidad y reconozcan la nueva dirección del partido

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts