El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez, anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión del Comité impulsor del proyecto de Ley que busca que las provincias productoras de gas reciban el 45% de las regalías hidrocarburíferas generadas en su territorio. Esta iniciativa fue presentada el año pasado ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, pero tras el inicio de una nueva gestión legislativa, se solicitó su recodificación para ser tratada nuevamente.

Sánchez explicó que se envió una comunicación a las autoridades de la Asamblea Departamental, recibiendo respuesta del presidente del cuerpo legislativo. La solicitud de recodificación fue devuelta a los asambleístas de Bermejo que la habían presentado, argumentando que no se incluyó el número de código del proyecto, lo que complicaba su viabilidad. El dirigente cívico aclaró que la asignación de dicho código no es responsabilidad de los asambleístas, sino que se otorga durante el proceso legislativo. Si no se asigna, se estaría incurriendo en un error administrativo.

En vista de esta situación, el Comité impulsor se reunirá para definir acciones que permitan avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley en la Asamblea Departamental. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de tres municipios de dos provincias: Bermejo, Padcaya y Entre Ríos, que buscan obtener un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas generadas en sus respectivas áreas.

Sánchez también expresó su preocupación por la falta de acción de varios asambleístas departamentales que representan a Bermejo, señalando que solo Reyes y Torres están trabajando activamente en la promoción de esta ley. Se cuestiona la inacción de los asambleístas Yucra, Laura y Aparicio, y se planea enviar una comunicación de advertencia a estos legisladores, instándolos a cumplir con su deber de representar los intereses de la población de Bermejo.

En otro ámbito, el presidente cívico informó que el Comité Cívico de Entre Ríos ha dado a conocer que empresas petroleras, junto con autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, visitarán la zona de Saican para llevar a cabo trabajos de exploración. Se estima que podría haber un reservorio de gas en esa área que supere al de San Alberto. Sin embargo, Sánchez enfatizó que no están solicitando compensaciones económicas, sino que su enfoque principal es la aprobación del proyecto de Ley de regalías hidrocarburíferas.

Además, se han reportado problemas en el Distrito 11 de Padcaya relacionados con actividades de exploración hidrocarburífera. Según Sánchez, comunidades locales han expresado su preocupación por el comportamiento de una persona en quien habían depositado su confianza, quien estaría abusando de esa confianza tras cambios en el comité de monitoreo ambiental. Se ha solicitado la intervención de una comisión del Ministerio de Hidrocarburos y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para abordar y resolver estas cuestiones. Asimismo, se exige el cumplimiento de acuerdos sobre la contratación de mano de obra local, tanto calificada como no calificada, en los porcentajes establecidos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts