En un esfuerzo por mejorar el acceso a la electricidad en Tarija, se prevé la implementación de sistemas fotovoltaicos de alta calidad, equipados con baterías de sodio de mayor capacidad, especialmente en las áreas rurales y dispersas. Marco López, gerente de Servicios Eléctricos Tarija (Setar), destacó que aproximadamente el 20% de la población en estas zonas aún carece de este servicio esencial, y el objetivo es elevar esta cifra de cobertura al 95%.

López explicó que las áreas rurales presentan desafíos únicos, lo que hace necesario el uso de energía solar como una solución viable. Este enfoque se enmarca dentro de un convenio intergubernamental reciente, firmado en colaboración con el Banco Mundial, que se encargará de financiar el proyecto. A pesar de que anteriormente se había considerado que llevar electricidad a estas zonas era poco rentable debido a los altos costos de inversión y la baja capacidad de recuperación de los pagos, el uso de energías alternativas se ha vuelto una opción atractiva.

El avance en la tecnología fotovoltaica ha permitido desarrollar sistemas más eficientes. Según López, estos nuevos equipos pueden soportar el uso de electrodomésticos básicos, como televisores y radios, mejorando así la calidad de vida de las familias que actualmente dependen de métodos rudimentarios como velas o lámparas de diésel.

En el resto del departamento, el suministro eléctrico está asegurado a través de un sistema interconectado. Setar ha instalado tres subestaciones en puntos estratégicos, como Tablada, barrio Abaroa y Monte Sud, lo que garantiza que la demanda de electricidad esté cubierta. López mencionó que el consumo mensual en el valle central de Tarija asciende a 60 megavatios, pero la capacidad instalada es considerablemente mayor, alcanzando más de 120 megavatios, lo que asegura la provisión de energía durante los próximos 30 años.

El sistema interconectado, que ha estado en funcionamiento en Tarija durante más de quince años, se ha expandido a otras localidades, incluyendo Bermejo y el Gran Chaco, lo que refleja un compromiso continuo con el desarrollo energético de la región

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts