La subgobernación de Tarija se encuentra en proceso de verificación de solicitudes para la canasta alimentaria destinada a adultos mayores, ante la sorprendente recepción de dos mil registros. Este aumento ha llevado a las autoridades a indagar si los solicitantes son residentes del departamento o si han llegado desde otras regiones en busca de este beneficio.
El trabajo de verificación se está realizando de manera exhaustiva, con visitas domiciliarias para confirmar la residencia de los solicitantes. La subgobernadora Lidia Mesa Condori destacó que, desde enero hasta julio, se han recibido un notable número de formularios nuevos, lo que ha generado preocupación sobre la procedencia de los beneficiarios.
Mesa Condori señaló que han encontrado casos de adultos mayores que, aunque no residen en Tarija, acuden a registrarse o a recoger los alimentos. Para garantizar que solo los verdaderos residentes accedan a este programa, se está llevando a cabo un control riguroso en diferentes barrios, utilizando las direcciones proporcionadas en los formularios.
El requisito fundamental para ser beneficiario es haber residido en Tarija durante al menos cinco años. La subgobernadora también mencionó que muchos de los nuevos solicitantes provienen de otros departamentos, atraídos por la información que les comparten familiares. Por esta razón, se está implementando un sistema de actualización de datos de manera continua.
En cuanto a la depuración de registros, el Servicio de Registro Ciudadano (Sereci) ha comenzado a proporcionar datos sobre el número de personas fallecidas recientemente, lo que permitirá eliminar a quienes ya no están en condiciones de recibir la canasta. Además, se está considerando la exclusión de aquellos beneficiarios que no recojan dos canastas consecutivas.
Respecto a la entrega de canastas para el año 2024, se anticipa que se distribuirán dos más en octubre. Actualmente, la adquisición de alimentos está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Productivo, mientras que el financiamiento es gestionado por la Secretaría de Finanzas, y las subgobernaciones se encargan de la distribución.
El presupuesto anual destinado a las cuatro canastas alimentarias en Cercado asciende a 20 millones de bolivianos, lo que representa un promedio de cinco millones por cada canasta. Sin embargo, se prevé que este monto aumente para las dos canastas restantes de este año, debido a la escalada en los precios de los productos alimenticios. La subgobernadora indicó que la Secretaría de Finanzas está realizando los ajustes necesarios para hacer frente a este incremento, aunque no dispone de cifras específicas sobre el aumento de costos, ya que esa información es gestionada por otra dependencia