La situación actual en Tarija revela un conflicto significativo entre la administración regional y el cuerpo legislativo, en el que el sector salud se encuentra atrapado en una disputa sobre el presupuesto. Hasta el momento, cinco municipios no han recibido pagos correspondientes.

Este viernes marca el final de un paro de 48 horas convocado por los trabajadores de la salud en la región, quienes exigen el pago de un bono viático por vacunación, un derecho que afirman está estipulado en la Ley N° 3302. La falta de este pago ha generado un clima de tensión entre la Gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, con ambas partes señalándose mutuamente por la falta de una solución.

El conflicto se agudizó el jueves, cuando más de cien trabajadores del sector salud marcharon hacia la plaza Luis de Fuentes, demandando el pago del bono en los municipios de Yacuiba, Villa Montes, Caraparí, Bermejo y Entre Ríos.

Omar Velásquez, líder de la Federación de Trabajadores de Salud de Tarija, subrayó que el bono de vacunación cuenta con un respaldo legal, pero las discrepancias entre el ejecutivo y el legislativo han obstaculizado su implementación. Velásquez instó a ambas instituciones a llegar a un acuerdo y resolver este asunto de manera definitiva. Además, solicitó que los recursos necesarios sean incorporados en el Plan Operativo Anual (POA) para el año 2025.

Por su parte, Oscar Camacho, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que el bono ya fue pagado en algunos municipios el mes pasado, pero que en las áreas del Chaco aún no se han realizado los desembolsos correspondientes. Camacho explicó que, aunque la Gobernación transferió los fondos al Gobierno Regional del Chaco, estos fueron devueltos y no se asignaron a la cuenta correcta para el pago del bono. En consecuencia, la Gobernación ha solicitado a la Asamblea Legislativa que apruebe una ley que modifique la partida presupuestaria para facilitar el pago del beneficio.

Camacho también sugirió que los trabajadores deberían dirigir sus protestas hacia la Asamblea Departamental, ya que es allí donde se está produciendo el retraso en la tramitación de la ley necesaria para el cambio de partida. Además, destacó que el proceso de inscripción de recursos para el 2025 es competencia del ámbito nacional, siendo el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el responsable de realizar las transferencias a los gobiernos departamentales, o de asumir el pago directamente.

El paro de 48 horas es el resultado de una serie de comunicaciones enviadas en las últimas semanas a la Gobernación de Tarija, donde los trabajadores del sector salud han exigido una solución inmediata. Velásquez advirtió que, en caso de no recibir respuestas satisfactorias, no descartan continuar con las movilizaciones la próxima semana

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts