El inicio de la colocación de ovitrampas en puntos estratégicos de Tarija marca un paso significativo en la lucha contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue. Esta acción se lleva a cabo en respuesta al aumento de temperaturas que acompaña la llegada de la primavera, lo que propicia la reproducción de estos insectos en diferentes sectores de la ciudad.

Con el aumento de las lluvias, las autoridades de salud han expresado su preocupación por el incremento del riesgo de brotes de dengue, especialmente en municipios como Bermejo, Yacuiba, Villa Montes y Cercado, donde se han registrado casos tanto este año como el anterior. Este mosquito puede transmitir la enfermedad con una sola picadura, lo que resalta la necesidad de implementar medidas preventivas para controlar su población.

Para fortalecer la respuesta ante esta amenaza, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, en colaboración con la Alcaldía y otras entidades de salud, organizó un taller de capacitación. Durante tres días, se abordaron temas de vigilancia epidemiológica, dirigido a médicos, enfermeras y personal de salud, con el apoyo de expertos del Servicio Nacional de Epidemiología y la Organización Panamericana de la Salud.

Las ovitrampas, que se están instalando en la ciudad, permitirán a los especialistas detectar la presencia del Aedes aegypti y evaluar su densidad en diferentes barrios, facilitando así la intervención oportuna para evitar la propagación de la enfermedad, según explicó Walter Santa Cruz, jefe de Epidemiología del Sedes. Entre enero y mayo de este año, se han reportado los mayores índices de dengue en barrios como San Jorge, Palmarcito y San Gerónimo.

En paralelo, la Alcaldía de Tarija ha lanzado una campaña de concientización en redes sociales, instando a la población a eliminar o cubrir objetos que puedan acumular agua, enfatizando que la eliminación de criaderos es fundamental para prevenir la aparición de mosquitos y, por ende, del dengue.

En Bermejo, donde el riesgo de dengue ha aumentado considerablemente, se han identificado 21 barrios en situación crítica. En respuesta a esta alarmante situación, se realizó una campaña de deschatarrización para eliminar posibles focos de reproducción de mosquitos. José Luis Meneses, coordinador de la Red de Salud de Bermejo, informó que se han confirmado 92 casos de dengue en lo que va del año, incluyendo varios niños. Más de 200 personas, entre miembros de la Red de Salud y otras instituciones, han participado en las labores de limpieza, y Argentina también ha comenzado a implementar medidas preventivas.

Meneses alertó que el número de barrios en riesgo se ha multiplicado en una semana, pasando de seis a 21, debido a las altas temperaturas y la acumulación de agua en recipientes no cubiertos. Hizo hincapié en la necesidad de mantener campañas continuas para controlar la población de mosquitos y evitar complicaciones en la salud pública.

Además del Aedes aegypti, las autoridades están atentas a la presencia del mosquito Culex, que puede transmitir la fiebre Oropouche, otra enfermedad que, aunque menos conocida, también plantea un riesgo para la salud.

Con la llegada de la temporada de lluvias, se hace un llamado a la población para que adopte medidas preventivas y colabore en la eliminación de criaderos de mosquitos en patios, espacios verdes y cualquier objeto que pueda acumular agua, ya que neumáticos, tapitas y botellas son entornos propicios para la reproducción del Aedes aegypti

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts