Bolivia Declara Desastre Nacional por Incendios Forestales: Más de 7 Millones de Hectáreas Afectadas

El presidente Luis Arce ha declarado oficialmente un desastre nacional en respuesta a los devastadores incendios forestales que han afectado gravemente la región oriental de Bolivia. Esta decisión se produce tras un periodo de creciente presión por parte de autoridades locales, organizaciones y ciudadanos, quienes habían solicitado una intervención más robusta para abordar la crisis ambiental que ya ha arrasado más de 7 millones de hectáreas de bosque en el departamento de Santa Cruz.
En un encuentro con el gobernador interino de Santa Cruz, Mario Aguilera, y otros representantes de la administración local, Arce firmó el Decreto Supremo 5235, que establece formalmente la situación de desastre en el país. Durante su intervención, el presidente subrayó la urgencia de la situación: Hemos aprobado este decreto 5235, que nos permite activar todos los recursos disponibles para enfrentar estos incendios que nos preocupan desde hace tres meses, manifestó.
Al llegar a Santa Cruz, Arce fue recibido por Aguilera, quien ya había declarado el estado de desastre en el ámbito departamental a principios de septiembre. La presión para que se emitiera una declaratoria a nivel nacional se intensificó en las semanas recientes, con diversos sectores sociales y políticos demandando acciones que facilitaran la llegada de asistencia internacional y optimizaran los recursos destinados a combatir el fuego.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la responsable de presentar el decreto, que incluye medidas inmediatas para mitigar los efectos del desastre. Las autoridades tanto nacionales como locales colaborarán para proteger el medioambiente y asegurar la seguridad de las personas afectadas, detalló.
El presidente también destacó que, aunque esta declaración permitirá movilizar recursos adicionales, el Gobierno ya había gestionado créditos internacionales para hacer frente a la crisis. Sin embargo, advirtió que estos fondos aún deben ser aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, haciendo un llamado a los legisladores para que aceleren este proceso