En Tarija, un total de 23 niños han sido diagnosticados con cáncer, de los cuales un 80% padece leucemia. El Hospital Regional San Juan de Dios, el único en la región que proporciona tratamientos de quimioterapia, enfrenta serios problemas debido a la escasez de recursos y medicamentos.
Mery Melania Benitez, de 12 años, y Judith Díaz Salazar, de 5, han logrado superar el cáncer tras tres años de lucha contra la leucemia linfoblástica aguda tipo B, una de las formas más severas de esta enfermedad. Judith fue diagnosticada cuando apenas tenía un año y medio. Su padre compartió que inicialmente fueron enviados a La Paz para recibir tratamiento, pero gracias al oncólogo Omar Abraham Almazán Leyton, pudieron acceder a la quimioterapia en su localidad, evitando así los largos y costosos desplazamientos.
En una emotiva ceremonia, Mery y Judith hicieron sonar la campana de la victoria, un símbolo que representa el final de sus tratamientos y el inicio de una nueva vida sin cáncer. Ambas familias, visiblemente emocionadas, expresaron su gratitud hacia el doctor Almazán y las enfermeras que las acompañaron en este difícil camino. También agradecieron a la Fundación Luz Esperanza, que brindó un apoyo crucial durante los momentos más complicados.
Ambas familias, que enfrentaron numerosas dificultades económicas, se vieron obligadas a luchar no solo contra la enfermedad, sino también contra el alto costo del tratamiento. El camino estuvo lleno de altibajos, y en ocasiones faltaron medicamentos, pero la fe nunca nos abandonó, comentó el padre de Judith. Gracias al respaldo de la Fundación Luz Esperanza, así como de amigos y vecinos, lograron reunir los recursos necesarios para continuar con los tratamientos.
Desde su creación en febrero de 2015, la Fundación Luz Esperanza ha sido testigo de numerosas historias, algunas tristes y otras de esperanza. El cáncer infantil se puede curar, aseguró Carola Solares, miembro del directorio de la Fundación, resaltando que los casos de Mery y Judith son prueba de ello.
A pesar de que en Bolivia la tasa de curación del cáncer infantil se sitúa por debajo del 40%, en comparación con el 96% de otros países, el doctor Almazán enfatizó que el compromiso de un equipo médico, junto con el apoyo de organizaciones como la Fundación Luz Esperanza, puede marcar la diferencia. A veces, los insumos básicos como jeringas son escasos, pero siempre hay manos dispuestas a ayudar, añadió.
En la actualidad, Tarija tiene 23 niños diagnosticados con cáncer, con el 80% de ellos padeciendo leucemia, mientras que el resto presenta otros tipos de tumores, como los renales, óseos y retinoblastomas. El Hospital San Juan de Dios, como único centro público en la región que ofrece quimioterapia, enfrenta múltiples retos debido a la falta de recursos y medicamentos.
El doctor Almazán también destacó que las causas del cáncer infantil pueden estar vinculadas a diversos factores de riesgo, incluyendo la contaminación del agua, el aire y los suelos. Esta enfermedad no discrimina y afecta a niños de todas las condiciones socioeconómicas.
Por último, el oncólogo subrayó la urgencia de mejorar el sistema de salud en Bolivia, donde se está comenzando a implementar una ley que garantice el acceso a tratamientos como la quimioterapia.
En el ámbito global, se han reportado más de 6.000 casos de leucemia en 2023. Esta enfermedad, que surge a partir de mutaciones en el ADN de las células sanguíneas, puede presentarse de forma aguda o crónica. Factores como la exposición a radiación, el tabaquismo y antecedentes familiares pueden incrementar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. La leucemia aguda avanza rápidamente y requiere tratamiento inmediato, mientras que la forma crónica puede progresar lentamente, a menudo sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales