En las últimas horas, la alcaldesa de El Puente, Sara Armella, anunció que varias comunidades de su municipio han sufrido los estragos de una intensa granizada ocurrida el miércoles por la tarde. Esta situación no solo ha impactado a El Puente, sino que también ha afectado a localidades en Yunchará, Tupiza, en Potosí, y en Culpina, en el departamento de Chuquisaca.
Ante esta emergencia, las autoridades municipales de El Puente llevaron a cabo un recorrido junto a un equipo técnico para evaluar los daños. El objetivo de esta evaluación es determinar cuántas familias han sido perjudicadas y qué cultivos han sufrido pérdidas significativas. Armella enfatizó la necesidad de una respuesta inmediata por parte del Gobierno Municipal, al tiempo que solicitó la colaboración de las autoridades nacionales y departamentales para brindar apoyo a las comunidades afectadas.
La alcaldesa hizo un llamado a los asambleístas departamentales y a los legisladores nacionales para que se aprueben con urgencia los proyectos de ley destinados a la atención de emergencias. Además, pidió que se faciliten créditos a nivel nacional para ayudar a las familias que han enfrentado desastres naturales.
Por su parte, Silvia Rodríguez, presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza del Valle del Sur de Bolivia, expresó su preocupación por las pérdidas que ha dejado la granizada en su sector. Según sus informes, en el municipio de Yunchará, tres comunidades han visto reducida su producción en aproximadamente un 70 por ciento.
La asociación representa a los municipios de Yunchará, El Puente, Tupiza, Las Carreras y Culpina. Rodríguez destacó que en Tupiza se reportaron dos comunidades afectadas, mientras que en El Puente, tres comunidades han perdido prácticamente toda su producción de cebolla. Las áreas más perjudicadas son aquellas ubicadas a la orilla del río San Juan del Oro, desde Ovando hasta Ircalaya.
La dirigente mencionó que el fenómeno comenzó en Yunchará y se desplazó hacia Tupiza, y que también se han reportado daños en Culpina, donde cuatro comunidades han sido afectadas. En Las Carreras, se está llevando a cabo una evaluación de los daños.
Rodríguez recordó que previamente se había anticipado una buena cosecha de cebolla para este año, pero el desastre natural ha generado gran preocupación entre los productores. Estos agricultores suelen cultivar cebolla una vez al año, y muchos de ellos han invertido sus últimos recursos o incluso han recurrido a créditos bancarios para financiar sus cultivos. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que se brinde asistencia a las comunidades afectadas de manera oportuna.
En cuanto a la comercialización, Rodríguez indicó que en noviembre comenzará la venta de cebolla en los mercados nacionales, lo que hace aún más crítico el impacto de este desastre natural.
A pesar de la situación adversa, la presidenta de la asociación afirmó que continuarán con los trámites necesarios para facilitar la exportación de cebolla a países vecinos, manteniendo la esperanza de que algunas comunidades que no sufrieron tanto daño puedan contribuir a este objetivo. Para el 14 de noviembre, se ha programado una reunión en la que se invitará a otras instituciones para colaborar con el sector productivo, con la expectativa de llevar la producción nacional al mercado internacional, comenzando por Paraguay