Gabriel Pérez, representante de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, ha expresado su preocupación por la situación actual de las estaciones de servicio en el país, donde las largas filas continúan siendo una constante. Según Pérez, la problemática se intensifica con el paso de los días, y el reciente Decreto Supremo que permite la importación y comercialización de combustibles no parece ofrecer una solución efectiva a la escasez existente.

El dirigente del transporte en Tarija advirtió que esta medida gubernamental podría resultar en un aumento significativo de precios en Bolivia, dado que el sector privado comenzará a vender gasolina y diésel a tarifas más elevadas, sin contar con el respaldo de subsidios estatales.

Pérez destacó que la dirección nacional del transporte se pronunciará sobre esta situación en su próximo encuentro ampliado, donde se discutirá la posibilidad de eliminar los subsidios a los combustibles para el sector privado, así como para el transporte y la minería.

Además, el líder del transporte recordó que el aumento en las tarifas del transporte público es a menudo cuestionado, a pesar de que se argumenta que el costo de la gasolina y el diésel no ha aumentado en el país. Resaltó que, mientras el transporte público debe solicitar autorización para ajustar sus tarifas, el sector privado puede incrementar los precios de sus productos sin que se genere un debate al respecto.

Pérez también señaló que el sector privado se beneficia de los subsidios a los combustibles, lo que ha generado malestar entre los transportistas, quienes se sienten injustamente criticados por los ajustes en las tarifas. Subrayó que los trabajadores del transporte tienen familias que mantener y que los cuestionamientos que reciben son percibidos como desproporcionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts