Después de recibir denuncias sobre posibles irregularidades en el programa Fortalecimiento de Pequeños Productores con Sistemas de Producción Pecuario (bovino) en la provincia O’Connor de Tarija, la diputada Esther Sánchez, quien ocupa el cargo de vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, ha solicitado información al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Este proyecto, implementado a nivel nacional por el gobierno, tiene como objetivo la entrega de ganado bovino e insumos a diversas regiones del país. Sánchez informó que envió una carta al Ministerio y obtuvo una respuesta en octubre, la cual incluía antecedentes del proyecto y un resumen de datos relevantes.
Según la información proporcionada, la Asociación de Ganaderos de la Provincia O’Connor es la entidad beneficiaria del programa, que se inició en 2022 bajo el convenio 084/2022. La iniciativa pretende beneficiar a más de mil familias, con un total de 1,096 beneficiarios registrados. El proyecto comenzó el 21 de julio de 2022, con un presupuesto total de 6,956,893 bolivianos.
Hasta la fecha, la ejecución financiera del proyecto ha alcanzado 2,923,476 bolivianos, lo que representa menos del 50 por ciento de los recursos asignados. La diputada también recibió un informe detallado sobre la cantidad de ganado e insumos distribuidos, así como sobre las actividades planificadas para los años 2022, 2024 y 2025 en la provincia O’Connor.
En 2022, se realizaron transferencias de 13,632 kilogramos de semilla de brachiaria y 2,228 kilogramos de semilla de alfalfa, además de la entrega de 96 torillos de engorde y 15 toros reproductores. Para 2024, se prevé la transferencia de 300 vaquillas, mientras que el avance financiero del proyecto se mantiene en los 2,923,476 bolivianos.
De acuerdo con la información recibida, para 2025 se planea adquirir y entregar 300 vaquillas, 15 toros reproductores, así como una cantidad significativa de alimento balanceado y otros insumos. Sin embargo, la diputada Sánchez destacó que en la documentación no se especifica el presupuesto total para estas adquisiciones.
A pesar de que la Asociación de Ganaderos ha registrado a 1,096 familias, solo 396 han recibido beneficios hasta el momento. Esto significa que más del 60 por ciento de las familias aún no han sido alcanzadas por el proyecto. Sánchez expresó su preocupación por el bajo número de beneficiarios, considerando que el programa está destinado a más de mil familias y cuenta con un financiamiento considerable.
La legisladora indicó que el próximo año se espera que se logre alcanzar a todas las familias beneficiarias. Sin embargo, enfatizó que el convenio firmado en 2022 presenta un avance lento en su ejecución. Sánchez se comprometió a seguir fiscalizando el proyecto y mencionó que en otros municipios del departamento podrían estar enfrentando problemas similares.
Como parte de su labor, la diputada planea solicitar información adicional sobre el proyecto para identificar otros municipios de Tarija que también sean beneficiarios. Además, anunció que, en colaboración con la dirigencia de la provincia O’Connor, se buscará organizar una reunión con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Asociación de Ganaderos, con el fin de abordar la situación del proyecto. Tras esta reunión, se evaluarán posibles acciones legislativas para garantizar una adecuada fiscalización del programa