El pasado lunes, en el salón rojo de la gobernación de Tarija, se llevó a cabo un evento significativo que marcó la entrega de la cuarta y última canasta alimentaria destinada a los adultos mayores para el año 2024. Esta iniciativa ha requerido una inversión que supera los 44.600.000 bolivianos.
El Gobernador Oscar Montes destacó que este año se benefició a un total de 41.857 personas, con la mayor parte de los beneficiarios concentrados en Cercado, donde se registraron 24.400. Otros municipios como Bermejo, San Lorenzo, Padcaya, Entre Ríos, Uriondo, El Puente y Yunchara también recibieron apoyo, aunque en menor medida, con cifras que varían desde 755 hasta 4.000 beneficiarios.
Montes aseguró que el presupuesto asignado se ha ejecutado casi en su totalidad, alcanzando un 99%. Aclaró que no ha habido sobrecostos y que de los 35.000.000 bolivianos destinados, se han utilizado 34.600.000. En este proceso, se llevaron a cabo 12 licitaciones públicas, destacando que 14 de los 19 productos incluidos en la canasta son producidos localmente. Sin embargo, reconoció dificultades en la adquisición de arroz y aceite debido a la escasez en el mercado.
Para evitar problemas similares en la entrega de la canasta del próximo año, el gobernador anunció que se priorizarán las licitaciones desde el inicio del año, buscando asegurar la disponibilidad de todos los productos necesarios. También mencionó que el aumento constante en los precios de los alimentos ha impactado el costo de la canasta familiar.
Justino Nolasco, presidente de la Asociación de Adultos Mayores de Cercado, elogió la entrega oportuna de los cuatro paquetes, resaltando la calidad de los productos y el uso adecuado de los recursos destinados a este programa, que beneficia a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En cuanto al presupuesto para el año 2025, Montes mencionó que, a pesar de la disminución en los ingresos, se garantizarán los programas sociales, incluida la canasta para adultos mayores. Sin embargo, se realizarán ajustes en la lista de beneficiarios para priorizar a aquellos que realmente lo necesiten, dado que algunos adultos mayores reciben bonos significativos.
El gobernador también hizo un llamado a la asamblea para modificar la ley que regula estos beneficios, advirtiendo que las circunstancias actuales podrían forzar a hacer distinciones en la entrega de la canasta para asegurar que llegue a quienes más lo requieren