El precio de la carne de pollo ha experimentado un notable aumento, alcanzando este lunes un máximo histórico de 24 bolivianos por kilogramo. Esta tendencia se repite en la carne de cerdo, cuyo costo se sitúa en 45 bolivianos por kilo. Los vendedores del sector justifican este incremento, señalando que los costos de adquisición han subido, lo que les obliga a fijar precios más altos.

Una comerciante del mercado Abasto antiguo explicó que el pollo, tanto el de la marca mairaneña como el de Sofía, se ofrece a 24 bolivianos por kilo. Hay disponibles tres tamaños: pequeño, mediano y grande, siendo estos últimos los que pueden llegar a pesar hasta 2.5 kilos. Otra vendedora mencionó que algunos establecimientos están vendiendo el pollo Sofía a 22 bolivianos y el mairaneño a 23, aunque desde hace aproximadamente dos semanas, ningún vendedor ha podido ofrecer precios por debajo de 20 bolivianos.

En el ámbito de la carne de cerdo, los comerciantes han apuntado que, debido a la cercanía de las festividades de fin de año, los precios suelen incrementarse, dado que es un producto muy solicitado en esta época. Un vendedor del mercado Los Pozos comentó que, en años anteriores, el precio de la carne de cerdo solía elevarse hasta 38 bolivianos, pero este año ha alcanzado por primera vez los 45 bolivianos.

En lo que respecta a la carne de res, el costo de la pollerita ha llegado a 40 bolivianos por kilo, mientras que el precio de la costilla se ha situado en 48 bolivianos y el cuadril en 50 bolivianos. En cuanto a los chorizos, los de mejor calidad se están vendiendo entre 39 y 40 bolivianos por kilo, mientras que las opciones más económicas rondan los 25 bolivianos.

Por su parte, el Gobierno ha anunciado la realización de mesas técnicas con productores y ganaderos para analizar los costos de las cadenas productivas. El objetivo es abordar la especulación en los precios de productos como el arroz, el aceite y las carnes, y asegurar un abastecimiento adecuado en el mercado local. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que se ha convocado a la Asociación de Ingenios Arroceros del Norte para discutir las razones detrás de los altos precios del arroz, que en algunas regiones se cotiza entre 340 y 360 bolivianos por quintal

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts