El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ha declarado que el año 2025 será crucial para la mejora en el suministro de combustible en Bolivia, tras un 2024 que estuvo marcado por dificultades en el abastecimiento de diésel y gasolina. Dorgathen se comprometió a garantizar la disponibilidad de estos productos en el futuro cercano.
Para alcanzar este objetivo, la empresa estatal está implementando mejoras logísticas que facilitarán el transporte de combustible importado de diversos proveedores. Durante el año pasado, el país enfrentó una notable escasez que provocó largas filas en las estaciones de servicio, lo que generó descontento entre transportistas, productores y la población en general.
En una reciente entrevista, Dorgathen mencionó que YPFB ha trabajado en establecer un flujo más eficiente de combustible. La compañía tiene previsto iniciar operaciones en Mollendo, Perú, en marzo, y está evaluando oportunidades en Paraguay y Argentina para diversificar aún más sus fuentes de abastecimiento.
El presidente de YPFB explicó que los proyectos en los que están trabajando requieren tiempo para su implementación, pero que los esfuerzos iniciados en 2023 ya están dando sus primeros resultados. Aseguró que en 2025 los ciudadanos podrán observar los beneficios de estas iniciativas.
En cuanto a la problemática de las largas esperas en las estaciones de servicio, Dorgathen afirmó que se han tomado medidas concretas para abordar la situación. De acuerdo con sus declaraciones, hay un cronograma establecido que se extenderá, al menos, hasta marzo o abril, con la llegada de buques a la terminal de Arica, lo que permitirá cubrir el 80% del despacho de combustible desde ese punto.
Asimismo, destacó la importancia de la planta de HVO que se está desarrollando como una solución a largo plazo. Dorgathen subrayó la necesidad de avanzar en el uso de biocombustibles para enfrentar los desafíos actuales de manera sostenible.
Sin embargo, reconoció que persisten ciertos obstáculos en la distribución, mencionando que factores especulativos y decisiones de actores privados pueden influir en la disponibilidad del combustible. A pesar de ello, aseguró que se están estableciendo controles para mitigar estas irregularidades.
El presidente de YPFB se mostró optimista sobre el futuro del abastecimiento. Al ser consultado sobre la posibilidad de evitar filas en las estaciones de servicio en 2025, respondió afirmativamente, indicando que se han realizado esfuerzos significativos y que la empresa está comprometida a asegurar un suministro constante y eficiente.
A finales de 2024 y en los primeros días de 2025, se reportaron algunas colas en los surtidores del país, aunque la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) consideró que estas situaciones son normales en esta época del año