La actividad de tejer ha evolucionado en Tarija, trascendiendo su papel como un mero pasatiempo para convertirse en una práctica que ofrece múltiples beneficios a nivel físico, emocional y económico. En los últimos años, el tejido ha ganado protagonismo en diversos ámbitos, no solo como una forma de arte, sino también como un recurso terapéutico y una vía para generar ingresos.

Esta actividad ha demostrado ser eficaz en la reducción del estrés y la creación de emprendimientos, impactando de manera positiva en la comunidad. Tejer contribuye a mejorar la concentración, la motricidad fina y la memoria, al tiempo que promueve la paciencia y la creatividad. Investigaciones sugieren que el movimiento repetitivo asociado al tejido puede ayudar a disminuir la ansiedad, convirtiéndolo en una forma natural de relajación.

Una tejedora local, Gabi, expresa que tejer es una terapia para el alma, nos ofrece una forma de escapar del estrés cotidiano y, al mismo tiempo, nos permite crear piezas únicas que pueden generar ingresos.

Cada vez más personas en Tarija están descubriendo el tejido como una alternativa laboral, vendiendo sus productos en ferias, tiendas especializadas y a través de redes sociales. Este resurgimiento del tejido artesanal ha propiciado el surgimiento de nuevos emprendimientos, beneficiando el consumo de insumos locales y estimulando la creatividad.

El tejido no es exclusivo de un género o edad específica. Aunque tradicionalmente se ha asociado con las mujeres, un número creciente de hombres está comenzando a participar en esta actividad, desafiando estereotipos y reconociendo sus beneficios. Un tejedor de Tarija comparte su experiencia: Al principio me parecía extraño, pero con el tiempo me di cuenta de que tejer me ayuda a relajarme y a concentrarme. Ahora incluso vendo mis creaciones, lo que me proporciona un ingreso adicional.

Así, en Tarija, el tejido ha trascendido su función como simple hobby, convirtiéndose en una herramienta valiosa para el bienestar personal, la conexión social y el desarrollo económico, permitiendo que tanto hombres como mujeres mejoren su calidad de vida a través de esta enriquecedora práctica

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts