La Fiscalía de Bolivia ha decidido no proceder con la denuncia presentada por el exmandatario Evo Morales, quien solicitó una investigación sobre el ataque armado que sufrió en octubre del año pasado. Esta información fue confirmada por Nelson Cox, uno de los abogados del exjefe de Estado, quien expresó su preocupación por la situación de derechos humanos en el país.

Cox indicó que la negativa de la Fiscalía refleja una falta de protección hacia la vida de Morales y criticó al gobierno de Luis Arce por lo que considera violaciones sistemáticas de derechos humanos. El ex presidente había denunciado que, el 27 de octubre de 2024, su vehículo fue blanco de disparos por parte de individuos encapuchados mientras circulaba por una carretera en el Trópico de Cochabamba, un área clave en su trayectoria política.

Tras el ataque, Morales responsabilizó a Arce y sugirió que el gobierno de Estados Unidos podría estar implicado en el incidente. En respuesta a la denuncia, el gobierno acusó a Morales de haber disparado contra policías que participaban en un operativo antidrogas y alegó que sus seguidores habían incendiado vehículos utilizados por las fuerzas del orden.

Morales, por su parte, ha sostenido que los agentes que lo atacaron no estaban uniformados y que había civiles presentes durante el altercado. A raíz de estos acontecimientos, el exmandatario presentó una denuncia formal para identificar a los responsables, mientras que el gobierno también lo denunció por tentativa de asesinato.

El ex presidente ha reiterado la necesidad de esclarecer lo sucedido y ha presentado un documental en el que busca desmentir las acusaciones de un supuesto autoatentado y las afirmaciones del gobierno que lo acusan de evadir controles antidrogas. Además, ha manifestado que el ataque tenía como objetivo sacarlo de la contienda electoral de este año.

Recientemente, Morales ha afirmado que la CIA tiene operaciones en Bolivia y que esta agencia pudo haber estado involucrada en el ataque en su contra. La relación entre Morales y Arce se ha deteriorado desde finales de 2021, en parte por diferencias en la dirección del Movimiento al Socialismo (MAS). Un fallo constitucional reciente favoreció a un dirigente cercano a Arce, desplazando a Morales de la dirección del partido tras casi tres décadas.

En un giro político, Morales y sus seguidores han anunciado una nueva alianza con el Frente para la Victoria (FPV), con el objetivo de participar en las elecciones programadas para el 17 de agosto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts