El senador Javier Martínez, representante de Comunidad Ciudadana (CC), ha expresado su preocupación por la acelerada deforestación que afecta al Chaco. La bióloga Ludmila Pizarro ha estado recopilando datos sobre este fenómeno durante varios años, alertando sobre la reducción drástica de las áreas forestales en la región. Según Martínez, Yacuiba ha sufrido una pérdida alarmante del 85% de su cobertura forestal, dejando solo un 15% en la serranía del Aguaragüe. Esta situación plantea el riesgo de que Villa Montes enfrente un destino similar.

El año pasado, la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores visitó el Chaco para evaluar esta problemática. Martínez ha señalado que, tras dialogar con representantes de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), se concluyó que la solución no debería centrarse únicamente en la creación de una ley nacional. En su lugar, aboga por el desarrollo de normativas a nivel departamental y municipal que ayuden a mitigar la deforestación, especialmente en Tarija, donde la producción de carbón es un factor clave.

El senador criticó la falta de acción del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, que no ha actualizado el Plan de Uso de Suelos (PLUS). Martínez cuestionó la inacción de las autoridades locales, sugiriendo que no han mostrado interés en abordar esta crisis.

El año anterior, se llevó a cabo un evento en Villa Montes para discutir el Plan de Uso de Suelos Regional, organizado por el diputado Eloy Maraz. Sin embargo, lamentó la ausencia de alcaldes y ejecutivos de desarrollo en la reunión, lo que, según él, refleja la falta de compromiso por parte de los líderes locales.

Martínez planteó la pregunta de qué puede hacer Pizarro y su equipo si no hay voluntad de las autoridades ejecutivas para actuar. Destacó que la deforestación no solo afecta a Yacuiba y Villa Montes, sino que su impacto se extiende hasta Carapari y Entre Ríos, lo que requiere una respuesta urgente de todos los niveles de gobierno.

Sobre el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, Martínez sugirió que se podría solicitar la organización de un evento departamental para abordar la situación y proponer soluciones efectivas. Además, propuso que los municipios inicien programas de reforestación para contrarrestar la tala indiscriminada.

El legislador expresó su escepticismo respecto a la posibilidad de lograr cambios significativos bajo la actual administración, alegando que las autoridades del MAS no parecen interesarse en los problemas medioambientales del país. Resaltó la gravedad de la situación a nivel nacional, citando la contaminación de ríos en el norte de La Paz, Beni y Pando debido a la explotación de oro.

Martínez afirmó que el gobierno es consciente de estas denuncias, pero ha ignorado las alertas provenientes del Senado, universidades y otras instancias. Los efectos de la deforestación en el Chaco son evidentes, como el aumento de las temperaturas, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de la producción en la región en el futuro.

El senador concluyó lamentando la indiferencia de las autoridades ante problemas que afectan a gran parte de la población, mientras que unos pocos se benefician económicamente de la situación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts